x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se enfilan las nuevas generaciones de empresarios

ANDI del Futuro es el programa bandera del gremio que prepara a emprendedores para que sean en 10 años sus nuevos afiliados.

  • Se enfilan las nuevas generaciones de empresarios
08 de agosto de 2014
bookmark

La Dirección Nacional de Innovación y la Dirección Nacional de Emprendimiento fueron creadas con la llegada de Bruce Mac Master a la Presidencia de la ANDI. Medellín es desde done operan por ser una ciudad con un ecosistema fuerte, alineado y ordenado con presencia de diferentes instituciones que trabajan por un mismo objetivo.

Juan Sebastián Franco, director Nacional de Emprendimiento de la ANDI, explica que su despacho tiene dos objetivos: Proporcionar a las empresas afiliadas un apoyo para el incremento de su competitividad a través del emprendimiento, buscando que esta gestión del gremio no sea un tema de Responsabilidad Social Empresarial sino de mejoramiento para que los empresarios puedan llegar a nuevos mercados, incursionen en nuevos negocios y encuentren en el ANDI un apoyo para el emprendimiento corporativo, generando riqueza y alto valor agregado.

El otro objetivo es fortalecer al grupo de emprendimiento ANDI del Futuro, para que sea el más importante del país, el cual está conformado por empresas que sean futuras afiliadas al gremio. Su requisito es la conformación de equipos interdisciplinarios, con modelos de negocio diferenciados para que en menos de 10 años los miembros de ANDI del Futuro sean afiliados al gremio y para eso les proveen beneficios en trasferencia de conocimiento empresarial, interactuando con las diferentes cámaras sectoriales de la ANDI.

“Tenemos algunos programas con Proantioquia como el de mentorías empresariales, donde presidentes de las grandes compañías del país (primeros y segundos niveles) se reúnen una vez al mes en trabajos de asesoría con los emprendedores”.

Cuentan con un diplomado en fortalecimiento gerencial para emprendedores. En el tema de transferencia de conocimiento empresarial las diferentes cámaras del gremio, así como el área jurídica y de comercio exterior se ponen al servicio de los emprendedores, como primer componente de trasferencia en conocimiento, “tenemos programas pilotos en Bogotá y Barranquilla per la idea es expandirlos a las 11 regionales del país”.

Asimismo, se cuenta con el apoyo del MIT de E.U. para el programa de mentorías y en trasferencia de conocimiento se realizan charlas, capacitaciones, temas de fracaso y de coyuntura económica.

El segundo componente está en el tema de conexiones de alto nivel para que los emprendedores amplíen su red de contactos y mejoren sus oportunidades para hacer negocios. Para ello, la estrategia del gremio es realizar ruedas de negocios y ferias en las diferentes sedes del país.

“Se trata de un espacio de networking que permite interactuar a cada una de las empresas emprendedores con los diferentes presidentes de las compañías afiliadas”. También tienen los emprendedores la oportunidad de asistir a las asambleas regionales y nacionales. Solo en la Asamblea General acuden 1.200 presidentes de compañías con quienes se realizan contactos y se plantean negocios para que los emprendedores se conviertan en proveedores de soluciones eficientes a las grandes empresas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD