Como este año se cumplen cien del nacimiento del bandoneonista Aníbal Troilo, más recordado como Pichuco, el octavo Festival Internacional de Tango de Medellín le rinde homenaje a él, desde hoy martes hasta el domingo 29 de junio.
Organizado por la Alcaldía de Medellín, el certamen tendrá 46 eventos, casi todos gratuitos, en diversos espacios públicos de la ciudad. Y volverá la tangovía, que gusta tanto en esta ciudad. Tres mujeres serán las estrellas más brillantes en el firmamento tanguero de Medellín: las argentinas Adriana Varela y Carolina Minalla, y la uruguaya Malena Muyala.
Aníbal Troilo es uno de los más grande intérpretes de ese instrumento de fuelle. Gordo y con los carrillos inflamados, Pichuco hizo sonar su bandoneón en temas conocidos por la mayor parte de la gente, aunque no sea tanguera, como Sur, Mi noche triste y Buenas noches, Buenos Aires. Y uno de sus grandes méritos, sin duda, para que se convirtiera en la gran figura que es en la escena del tango, es que hizo parte de lo mejor del tango tradicional o de "Guardia vieja", el de las décadas del 30 y 40, que tanto gustan entre los antioqueños, y supo dar el paso al tango moderno, incluyendo en su cuarteto guitarra eléctrica, y dejando a un lado los violines. Dicen sus biografías, que el apodo Pichuco se lo puso su padre y viene de una palabra napolitana, picciuso, que significa llorón.
El bandoneón mayor de Buenos Aires no tuvo hijos biológicos. Adoptivo uno, de su esposa Zita, de origen griego, del cual hay ahora un hijo, Francisco Torné, quien se encuentra en Medellín para participar en este Medellín de Tango, como conferencista.
Canto y baile
De acuerdo con el director artístico del festival, Julio César Sierra Cárdenas, en el evento también se destaca la presencia de Raúl Garello, un bandoneonista que hizo parte de la orquesta de Aníbal Troilo.
"En el Festival —dice Sierra Cárdenas— se dará gusto a los amantes del tango tradicional como al neotango porteño". Con más de 180 artistas locales y 24 extranjeros, entre grupos de baile y orquestas.
Del tradicional, las tres mujeres. Adriana Varela, La Gata, abrirá el certamen hoy, en el amplio cruce de la carrera 70 con la circular 2a, frente a la UPB, a las 8:00 de la noche. El viernes, 27 de junio, el concierto lo dará Malena Muyala, intérprete de milongas y candombes, cantará en el Teatro Pablo Tobón Uribe. Y el sábado, 28 de junio, Carolina Minella lo hará en la Plaza Gardel del Aeroparque Olaya Herrera.
Y para los seguidores de ritmos contemporáneos, Tanguetto, un grupo argentino de tango electrónico, se presentará el jueves en la Plazoleta Villa del Aburrá, y el viernes 27 de junio en el Aeroparque Olaya Herrera.
El concurso internacional de canto toma más fuerza. Esta vez cuenta con 46 participantes, de los cuales, 16 son extranjeros procedentes de Italia, Uruguay, Argentina, Perú y Ecuador. Con semifinales en el Teatro Lido, la jornada definitiva será el sábado en el Pablo Tobón.
Y el Campeonato Mundial de Tango, el de baile que tanto prestigio posee, será en el Coliseo de la Universidad de Medellín.
Ah, ¿y las tangovías? Serán dos: una el jueves, en el Barrio Antioquia, en la calle 23 N0. 58-38, frente al Patio del Tango, y la otra, el viernes, en Manrique Palos Verdes, ambas a partir de las 5:00 p.m.
El octavo Festival Internacional de Tango de Medellín es el tiempo para escuchar el rezongo de los bandoneones mientras levantamos nuestras copas para brindar por Pichuco.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6