Aunque la industria automotriz aflojaría un poco este año el pie del acelerador en el crecimiento de sus ventas, no se puede hablar para nada de un freno de emergencia en la colocación de carros nuevos.
Por el contrario, todo parece indicar que, salvo una situación económica especial, este sector ya se montó en el caballito de las 300 mil unidades.
Como lo señala Juan Manuel García, director ejecutivo del Comité Automotor, que tiene asiento en la firma de análisis Econometría "en lo que toca a las ventas del presente año, Econometría S.A. espera un año con una actividad económica similar a la del año pasado y por ello estima que el cierre de ventas de 2012 será cercano a las trescientas mil unidades".
Por su parte, Oliverio Enrique García, presidente de Andemos, el gremio que reúne a los importadores de vehículos, estima un rango de ventas entre 280 mil y 350 mil unidades.
"No podemos esperar un crecimiento de 30 por ciento, como el año pasado. Pero crecer un 15 por ciento es una cifra satisfactoria". Así, las cuentas del gremio darían para poco más de 350 mil carros nuevos vendidos en 2012.
Un poco más conservador en su perspectiva, que lo lleva a pensar en una cifra similar a la de 2011, es Santiago Chamorro, presidente de GM Colmotores.
"Aunque la industria colombiana tiene un potencial de crecimiento importante, pudiendo alcanzar las 500,000 unidades en el medio plazo, la tendencia de las cifras de ventas indica una industria en torno de las 320,000 unidades en el año 2012". Y sobre esta proyección se atreve a señalar que su marca podría colocar en el mercado un poco más de 100 mil unidades.
""La estabilidad política y económica, junto con el buen desempeño que vienen experimentando sectores claves de la economía que se refleja en el buen índice de crecimiento del PIB hace pensar que la industria para el 2012 debería mantenerse en los niveles del 2011. Obviamente, hay un factor de riesgo externo que estamos atravesando a nivel mundial y que debemos monitorear. Un factor clave para el buen desempeño del sector es la disponibilidad de crédito que durante el 2011 sin duda contribuyó al crecimiento del sector y que esperamos que para 2012 se mantenga en buenos niveles" complementó el directivo de GM en su análisis del mercado automotor para este año.
Las cifras proyectadas por voceros del sector hablan ya de una industria con peso en la economía, pero incluso aún no copan el potencial del mercado. Por ejemplo, argumenta el presidente de Andemos, que un país como Argentina, con un número similar de habitantes, superó los 800 mil carros vendidos.
Y aunque es un listón muy alto, los directivos del sector sí creen que en el mediano plazo Colombia debe ser un mercado de 500 mil carros por año en promedio.
Al ritmo del dólar
Y el combustible que alimentará los caballos de potencia de esta máquina en el 2012 se llama 'caída del dólar'.
Señala Oliverio Enrique García que ante la ausencia de un impacto fuerte por tratados de libre comercio (ya México está desgravado, y la Unión Europea y E.U apenas arrancarán a fin de año con sus respectivos TLC) el peso del precio de los autos recaerá sobre el comportamiento de la moneda americana.
En los primeros días del año la revaluación ha sido la nota predominante, con una caída de más de 130 pesos, y esto hace suponer que los precios de los vehículos no tendrán un crecimiento importante, por lo menos en la primera parte del año.
De igual manera el crédito para compra de carro es un factor que alienta este consumo. Para Nicolás Mejía, gerente de Grupo Automontaña, las opciones de planes facilitan que la gente se suba por primera vez a un carro o cambie el actual.
Explicó que hoy los bancos están adoptando mecanismos que se adaptan al flujo de ingresos del potencial comprador para diseñar los planes de pago que soporten la deuda, de acuerdo con la disponibilidad futura de recursos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6