La celebración de la Semana Mayor motiva a los turistas a disfrutar y admirar los ritos característicos de esta época, marcados por las costumbres y el sello original de cada municipio.
La arquitectura y el arte religioso hacen parte de las principales razones por las que los fieles católicos se ven atraídos por Antioquia y deciden vivir allí esta tradicional fiesta.
Elcolombiano.com le recomienda algunos planes para disfrutar la Semana Santa en el departamento:
Iglesia del Padre Marianito en Angostura
La Iglesia de Nuestra Señora del Chiquinquirá del municipio de Angostura, más conocida como el templo del Padre Marianito, es uno de los sitios de mayor peregrinación en Antioquia durante la Semana Mayor.
Este lugar es reconocido porque en la parroquia se encuentran los restos del Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos, proclamado por el Papa Juan Pablo II como el patrono de la paz para Colombia.
Las muestras de religiosidad popular de Angostura en la Semana Mayor están comúnmente relacionadas a la vida y obra del Padre Marianito, sin dejar de lado la solemnidad y misticismo de la celebración de la pasión de Cristo.
El Cristo de los Milagros de San Pedro
El municipio de San Pedro de los Milagros es reconocido por el fervor de sus habitantes, quienes con esmero y orgullo cuidan el Cristo de Los Milagros que custodia la Basílica Menor que se levanta en el parque principal de la población.
Esta figura es un motivo esencial para que los devotos católicos decidan vivir la Semana Mayor en este municipio, pues le impregnan todo su fervor a promesas y agradecimientos que deciden presentarle personalmente.
La Basílica Menor del Cristo de los Milagros oficia todos los ritos característicos de la Semana Santa, contando con la participación de los habitantes del municipio.
Jericó celebra con anticipación la canonización de la Madre Laura
La Madre Laura Montoya será protagonista en la celebración de la Semana Santa en el municipio de Jericó.
La Beata será canonizada el próximo 12 de mayo, por lo que las festividades religiosas serán consagradas en gran parte al agradecimiento con Dios por permitir que se proclame la primera Santa colombiana.
La programación de la Semana Mayor de Jericó cuenta con eventos que permiten el profundo recogimiento y la reflexión que la festividad exige.
Este municipio conocido también como La Atenas del Suroeste, combina en esta época el progreso y la cultura en diversas manifestaciones religiosas que invitan a los turistas a vivir una Semana Santa marcada por la tradición.
Santa Fe de Antioquia celebra la Semana Santa más antigua del departamento
La Semana Mayor de la Ciudad Madre tiene más de 350 años de historia. Es la más antigua de Antioquia y una de las más bonitas del país.
Uno de los rasgos más llamativos de esta celebración son las procesiones, actos tradicionales que contagian a los visitantes de fervor y misticismo.
Santa Fe de Antioquia fusiona la tradición católica con cultura, arte religioso y arquitectura admirable para que los turistas vivan una Semana Santa inolvidable.
Semana de recogimiento en Yarumal
El municipio de los misioneros de Antioquia celebra la Semana Mayor con diversos actos religiosos que invitan a los visitantes a experimentar jornadas de recogimiento y fervor.
La Basílica Menor Nuestra Señora de La Merced es el epicentro de la Semana Santa en Yarumal. La parroquia alberga el órgano más grande de Antioquia, con el que se acompaña cada una de las celebraciones de esta festividad.