Congelar semen porcino no ha sido tarea fácil, por varias razones. En eso trabaja, con resultados, el grupo de investigación de Biología de la Universidad CES-EIA. La técnica busca optimizar la producción y reproducción de los cerdos y se convertiría en un paso para conformar una nueva industria: la comercialización de semen porcino congelado.
Hay que ir por pasos. Andrés Pareja López, investigador del grupo, reveló que "en nuestro laboratorio hemos podido estandarizar el proceso de criopreservación (congelamiento) de semen porcino con unos resultados bastante alentadores, y comparables con los que han tenido los mejores grupos de investigación en el área en el mundo".
Podría pensarse que es pan comido, como en el caso del semen bovino, pero es que hay diferencias. Y son varias:
Primero: la composición de la membrana plasmática de los espermatozoides es diferente y contiene mayor proporción de ácidos grasos insaturados, lo cual la hace más vulnerable al ataque de los radicales libres.
Segundo: existe una gran diferencia entre la capacidad de congelación que tienen los eyaculados de diferentes machos (algunos responden mejor que otros), y en la porcicultura colombiana no se han implementado aun programas de selección de reproductores que respondan bien a este procedimiento.
Tercero: los procedimientos de criopreservación de semen porcino son multipasos y requieren personal altamente capacitado que pueda realizar los procedimientos, en especial con las tasas de enfriamiento.
Con la tecnología, explicó, se obtienen varias ventajas. "Una de las más importantes es conservar las características genéticas del reproductor como: alta conversión alimenticia (capacidad de convertir en carne el alimento), porcentaje de grasa dorsal (cantidad de grasa en el chicharrón) resistencia a enfermedades entre otras".
Asimismo, la congelación permite conservarlo no solo por semanas sino por años, una ventaja cuando se quiere evitar consanguinidad entre los individuos de la granja. Se pueden hacer pruebas de progenie (para determinar con qué porcentaje el reproductor puede influir en la transmisión de una característica deseada) sin el temor de que el reproductor se muera.
Y la posibilidad de almacenarlo permite transportarlo a mayores distancias sin los impedimentos sanitarios que tiene la movilización de animales o semen refrigerado.
Pareja López dijo que al inseminar con semen de individuos de alto valor genético se puede hacer mejoramiento genético más acelerado.
"Las granjas que inseminan con semen congelado se ahorrarían el mantenimiento de los reproductores: no necesitaría reproductores para la recogida diaria o semanal de semen, lo que tiene implicaciones en cuanto a costos considerables.
Además la venta de pajillas de semen criopreservado se puede convertir en un nuevo producto para las empresas porcícolas que tengan individuos de alto valor genético.
Eso sí, reconoció, no todo son beneficios. Se tienen algunas limitaciones porque no se obtienen los mismos resultados que con el semen refrigerado respecto al tamaño de la camada y el número de dosis por eyaculado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6