x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Semisumergibles, nuevos juguetes de los narcos

27 de septiembre de 2008
bookmark

Diseñar y construir semisumergibles para transportar cocaína se ha convertido en un eslabón más dentro de la cadena del narcotráfico.

Cada semisumergible (una especie de submarino) está avaluado entre 400.000 y 500.000 dólares, tiene la capacidad para transportar hasta cuatro toneladas de cocaína y es de difícil detección por parte de las autoridades.

Eso sí, cuando la nave es detectada o llega a su destino es hundida. Esto según las autoridades demuestra la rentabilidad de un negocio en el cual se pueden asumir pérdidas de semejante magnitud.

El lunes, la Policía Antinarcóticos desmanteló en Tumaco (Nariño) un astillero clandestino. El punto de partida fue la captura, el 26 de agosto en el barrio El Poblado, de Medellín, de Gustavo Adolfo García (alias "El ingeniero") y Lope Antonio López (alias "El gringo").

García es un ingeniero de Sistemas que, según la Policía Antinarcóticos, se encargaba del diseño y fabricación de las naves. Estos artefactos podían ser operados a control remoto.

López ofrecía las naves al mejor postor, establecía la ruta que debían tomar hasta llegar a Panamá, Guatemala, México o Puerto Rico (el destino final es Estados Unidos) y negociaba la cocaína que se iba a transportar.

Se mueve mucha plata
La Armada Nacional detectó entre 2003 y 2007, 19 semisumergibles, la mayoría de ellos en el Pacífico. Buena parte de ellos pertenecían a redes de narcotraficantes, pero las Farc también han ingresado en el negocio, en especial el frente 30.

Este año, la Armada ha desmantelado seis astilleros para la construcción de semisumergibles y cuatro para la fabricación de lanchas langosteras y go-fast. La desembocadura del río Yurumanguí, en el Valle, es la zona preferida por los narcos.

El astillero de Tumaco, según el coronel Fernando Augusto Gutiérrez, constaba de dos estructuras: una de 70 metros en la cual estaban las máquinas y materiales para la fabricación de los semisumergibles. Allí se encontraron moldes, 400 galones de resina y 30 láminas de fibra de vidrio. En la otra, de 50 metros cuadrados, estaban los alojamientos con capacidad para unas 20 personas. En total, los narcotraficantes habían invertido 1.5 millones dólares.

El campamento fue encontrado gracias al rastreo de comunicaciones. "Estaba a 2 kilómetros de la frontera con Ecuador y nos desplazamos en helicópteros. El viento que producían nos dejó ver que abajo había algo. El astillero estaba cubierto con malla verde de la que se utiliza para la construcción de edificios y plástico negro", explicó el coronel Gutiérrez.

Un problema de pobreza
Pero, ¿quiénes trabajan en estos astilleros? Según el coronel Gutiérrez, los narcotraficantes buscan personas de la región porque tienen el conocimiento de la zona. Además, aprovechan que son localidades con graves problemas de pobreza y desempleo.

En cada astillero laboran en promedio 20 ó 30 personas. "Operan bajo el esquema de cama caliente: mientras unos duermen los otros trabajan. Son turnos de 24 horas ", indicó el oficial.

También hacen parte de la cadena los tripulantes de los semisumergibles. Casi siempre son cuatro personas, y por lo menos una de ellas debe pertenecer a la organización dueña de la droga.

Tanto la Armada como la Policía Antinarcóticos coinciden en que se trata de personas que no miden la magnitud de los riesgos que implica viajar en un semisumergible, porque la presión del agua puede generar riesgos para su salud. "Son personas pobres que no tienen empleo fijo. En el día están sumergidos y en las noches salen a las superficie para hacer sus necesidades. Pueden cobrar unos 30 millones de pesos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD