x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Señores BID: sin preservativo ni pío

29 de marzo de 2009
bookmark

Hoy, marzo del 2009, toca sacar a relucir una vez más una de las campañas más memorables de nuestra televisión -para mí la más- aquella en la cual un par de pollitos piden en una farmacia - con mucha pena por parte del machito- un preservativo antes de irse de "rumba", para concluir con una frase estrella: "sin preservativo ni pío". Toca hacerlo, digo, porque, una vez más, con torpeza, la Iglesia Católica, esta vez en cabeza del Papa, arremete contra el condón y pone en duda su eficacia frente a la epidemia del Sida, nada menos que en África, donde mueren cada año millones de víctimas de esta pandemia del siglo XX y ahora del XXl.

Colocar dudas sobre la doble protección del preservativo para enfrentar el Sida y otras enfermedades de transmisión sexual y para frenar los embarazos es una irresponsabilidad histórica, en África, Asia, América y Oceanía? y así lo he dicho muchas veces, porque he trabajado sobre esta epidemia desde el momento en que empezó. En el primer libro que se escribió sobre el tema en el país -que fue mío y lo llamé "Sida en Colombia"- decíamos algo que sigue siendo válido: vacuna no hay a la vista y el único camino es la prevención. El método más pragmático, en especial para los jóvenes, es el preservativo; intentar exigirles abstención cuando están en plena vida sexual y sin ningún interés ni posibilidad de pareja estable es utópico y es negarles un derecho. En ese orden de ideas, lo mejor que podemos hacer es repetirles a ellos y ellas: ¡sin preservativo ni pío, desde la primera relación sexual!

Ahora que está reunida la Asamblea del BID, me permito hacer un llamado a todos los dirigentes que se han dado cita en este país del tercer mundo, agobiado por la pobreza y los embarazos no deseados, que no hacen otra cosa que reproducir la cadena de miseria: la mejor estrategia económica es la intervención sobre la variable demográfica, especialmente en los países más pobres. Si no se rompe por allí el círculo de la pobreza, cualquiera otra opción de desarrollo es insuficiente frente a los retos del milenio.

En época del ex presidentes Bush se restringió el apoyo a los programas de planificación familiar, imperó la doctrina de la abstinencia y se irrespetó el derecho de la mujer a no tener un hijo no deseado y fruto de abusos, violencia, etc. Hoy, con el presidente Obama, las cosas toman un nuevo rumbo y lo mejor que puede hacer un foro de esta magnitud y trascendencia es emitir una declaración de apoyo a las políticas demográficas. La historia del carcelero de Austria, que encerró a su hija y la violó miles de veces -tragedia que tanto repudio ha causado- se repite en Colombia, en Estados Unidos, en Europa y hay que poner punto final a todo esto. Pongámonos de pie para legislar y actuar para que nazcan menos niños no deseados como estrategia contra la pobreza.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD