Aunque los esfuerzos por pomover emprendimientos que se enmarquen en los sectores priorizados de programas como el de Transformación Productiva, a nivel nacional, y los cluster estratégicos en el orden local, lo cierto es que las nuevas empresas surgen en todos los segmentos del mercado.
Sin embargo, los servicios de todo tipo parecen abarcar gran parte de la oferta. Así se evidencia, por ejemplo, en un estudio de la Gobernación de Antioquia sobre los emprendimientos regionales, en el cual el turismo alcanza el 25% de la participación, seguido de la agricultura, con 24%.
"En el orden nacional, hay una fuerte incidencia de los vinculados a sectores con mayor nivel de inserción internacional y que son dinámicos. Se destacan los emprendimientos en software, tercerización de servicios a empresas y organizaciones, y manufactura de bienes con mayor valor agregado en sectores como salud y metalmecánica. Con una mayor importancia el sector servicios", explica Manuel Acevedo, director Universidad Eafit Bogotá.
Según el perfil
Los sectores escogidos por los emprendedores también dependen de su perfil. Los más tradicionales siguen siendo el principal foco de los emprendimientos de oportunidad que no son basados en tecnología.
"Se ven servicios en bares, restaurantes y alimentación. Aunque van surgiendo en temas como servicios de diseño, páginas Web, y temas afines a las redes sociales, y de las TIC", indica Acevedo.
En espacios como Ruta N, se han priorizado tres sectores con un alto componente de innovación que son: energía, salud y TIC.
Desde Creame, también se evidencia que las TIC abarcan gran parte del espectro, y también se observa un crecimiento en emprendimientos de biotecnología, nuevos materiales y servicios profesionales, turísticos, de logística y consultoría especializada.
Nivel educativo
Según el director de Eafit Bogotá, lo que más marca la existencia de los diferentes tipos de emprendimiento son los niveles educativos alcanzados por los individuos.
"Los emprendedores con formación más avanzada a nivel de maestría, e inclusive doctores, con buena red de relaciones con el sector empresarial y con pares internacionales, son empresas emprendidas que tienen un mayor nivel de tecnología", indica.
En ese sentido, profesionales con nivel de formación intermedia casi siempre emprenden en sectores de servicios afines a la profesión y las personas sin acceso a la educación superior casi siempre encuentran un nicho de mercado en comercializaciones más básicas y a pequeña escala, que en ocasiones son informales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6