x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Servir la yegua en el calor del potro

25 de agosto de 2009
bookmark

Cuando la yegua pare, muchos criadores están pendientes para hacerla "servir" nuevamente en el "calor del potro", porque si no se hace, la yegua no vuelve a entrar en celo hasta después de que destete la cría. Al menos esto es lo que piensa la mayoría de campesinos y miles de aficionados a los equinos en el país, una pasión que crece en número de personas y calidad genética de los animales.

Sobre el particular, el profesor Emerson Moncada, calificado como una autoridad mundial en reproducción animal y actual profesor del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Nacional, dice que este es un criterio bastante difundido entre las personas del campo, que tiene mucho de cierto, pero al cual hay que agregarle algunas consideraciones para que la actividad reproductiva del criadero se desempeñe con éxito.

Según Moncada, el "calor del potro" es un calor que presentan la mayoría de las yeguas en la segunda semana después del parto. Basado en estudios de los investigadores antioqueños, Suárez, J.B. y Toro, J.G., Moncada comenta que este calor comienza habitualmente en las yeguas criollas colombianas hacia los 7 u 8 días después del parto y se extiende por 4 o 5 días; la ovulación de la yegua ocurre 3 o 4 días después de la iniciación.

Es por lo anterior que es tan difundida la práctica de servir o inseminar la yegua al día 11. Sin embargo, como en todos los eventos biológicos, hay variaciones en este comportamiento: algunas yeguas se retardarán algunos días para iniciar el celo y por consiguiente ovularán más tarde; de esta manera un servicio a los 11 días será inoficioso, asegura Moncada.

De hecho, los investigadores mencionados encontraron que la ovulación en las 359 yeguas estudiadas ocurrió a los 13,6 días después de que el animal parió

Condición corporal
De acuerdo con el docente Moncada, la presentación del "calor del potro", el momento de su iniciación, el momento de ovulación y el mantenimiento de la preñez pueden, sin embargo, variar de acuerdo con diferentes factores tales como el manejo y la nutrición antes y después del parto: este calor se presentó en el 94 por ciento de las yeguas en condición corporal buena, en el 87 por ciento de las yeguas en condición corporal regular y solamente en el 6 por ciento de las que estaban en condición corporal baja.

Por estas razones, y para evitar pérdida de tiempo, dinero e ilusiones, es bueno que el criador tenga en cuenta la condición corporal de sus ejemplares y les brinde los cuidados necesarios antes de llevarlas a servicio, agregó.

Otros factores que afectan la aparición de este calor pueden ser: la raza (la efectividad del servicio es mayor en yeguas criollas colombianas que en yeguas de carreras); la involución del útero, la situación de salud de la madre (dolor, parásitos internos y externos, trastornos respiratorios, presencia de anemia infecciosa equina, etc.), situaciones de estrés severo por calor, trabajo, etc.

Aun cuando algunas personas no están de acuerdo con la utilización de este calor, los mismos investigadores encontraron que un 63 por ciento de las yeguas servidas quedan gestantes, gracias a la conjunción de una serie de eventos fisiológicos especiales que les permiten volver a quedar preñadas muy poco tiempo después del parto.

Y la constitución de nuestras yeguas criollas colombianas es tal que nos permite servirlas años tras año durante 4 o 5 partos, sin que ello constituya un desgaste físico notable.

Al consultar a los criadores es frecuente escuchar afirmaciones de yeguas que han tenido 8, 10 y más partos de manera sucesiva? Eso sí, en ejemplares bien alimentados y con un buen manejo general, precisa Moncada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD