x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Si no es Uribe, será santos?

27 de mayo de 2009
bookmark

Una vez aprobado por el Senado de la República el referendo reeleccionista, éste continuará su trámite en la comisión de conciliación, luego en la Corte para su examen constitucional y posterior sometimiento a la aprobación del pueblo colombiano.

El presidente Uribe mantiene su estrategia de guardar silencio sobre su interés de participar para un tercer cuatrienio, hasta cuando el proyecto de referendo cumpla su curso y la ley se lo permita; mientras tanto, la clase política y los medios de comunicación se deshacen en conjeturas ante la mirada absorta de un pueblo que algo percibe de tan pobre espectáculo, que sólo le sirve como factor distractor de los grandes problemas que lo aquejan.

Con el fin de no inhabilitarse, ha renunciado el ministro Santos y con él se inicia el plan B del actual régimen; ante un eventual fracaso del referendo por no pasar los tamices que le faltan, o ante un  hipotético  desistimiento del Presidente a postularse nuevamente para continuar rigiendo los destinos de la nación.

Si al Presidente y al pueblo colombiano les preocupa la continuidad de la política de la seguridad democrática y, Uribe no se postula, ¿será entonces a Santos a quien se deba investir como primer  magistrado, por haberla ejecutado? Importante acertijo que sólo podremos dilucidar a finales de este año, cuando el actual mandatario destape sus cartas.

En el evento de que Santos obtenga el guiño de Uribe y sea candidato presidencial, magno trabajo le corresponderá realizar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Su  falta de carisma, de discurso y de roce con el pueblo, le dificultará calar fácilmente en él para obtener en tan poco tiempo la comunión necesaria para conseguir la victoria, lo que le requerirá de enormes y creativos esfuerzos programáticos y físicos.

En cuanto a la actual coalición de gobierno, una cosa es ésta con Uribe y otra sin él. Difícilmente podrá mantenerla el candidato Santos, dados los intereses existentes y las pretensiones de los diferentes partidos y grupos y de quienes  han usufructuado el poder durante estos ocho años y consideran que están fortalecidos, que les ha llegado su turno o sueñan con que, por haber desempeñado un cargo o parecerse en genio y figura al ex jefe, cuentan con el derecho y los méritos para acceder a tan alta dignidad.

La carrera por la presidencia, con Uribe a la cabeza, sería una lánguida contienda electoral por los pocos que se le medirían,  pero a esos pocos habrá que agradecerles su sacrificio y valor en honor a la democracia. Pero, es bueno  también advertir que una contienda presidencial, sin Álvaro Uribe y con Juan Manuel Santos, como candidato del gobierno, sería una verdadera fiesta de la democracia, una reñida y sana competencia, un cabeza a cabeza con pronóstico reservado a la que acudirían los más variados exponentes de la vida nacional y regional, veteranos políticos y nuevas generaciones, con una fructífera  presentación de ideologías y de programas, si este sueño se hiciese realidad, los grandes ganadores y  beneficiados serian el pueblo y la democracia colombiana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD