Leonidas Vargas, quien fuera uno de los narcotraficantes colombianos más buscados junto a Diego León Montoya (alias don Diego) y Wílber Varela (alias Jabón), fue asesinado ayer por sicarios en el hospital Doce de Octubre, de Madrid, capital española.
Vargas, jefe del cartel de Caquetá, antiguo socio de Pablo Escobar, y conocido con el alias de "El Viejo", fue capturado el 10 de julio de 2006, en un hotel de Madrid, pero gozaba de libertad bajo fianza.
Para concederle este beneficio, el juez de la de la Audiencia Nacional española, Fernando Andreu, tuvo en cuenta la edad del narcotraficante (casi 60 años) y los graves problemas cardiacos y respiratorios que padecía.
Voceros de la Policía de Madrid, indicaron que el pasado 2 de enero, Vargas ingresó al centro asistencial a causa de una dolencia estomacal. Luego fue asignado a la unidad de cardiología.
Las primeras versiones señalan que el jueves a las 9:45 p.m., dos hombres ingresaron a la habitación 543, en la que había dos pacientes.
Uno de ellos estaba dormido, y preguntaron al otro si él era Leonidas. Al contestar que era su compañero de cuarto sacaron un arma con silenciador y le dispararon cuatro tiros. Otra versión señala que solo hubo un agresor.
Ajuste de cuentas
Luego de que se reportó el tiroteo, las autoridades cerraron algunas plantas del centro asistencial y bloquearon los ascensores. Esto no impidió la fuga de los sicarios.
Para la Policía de Madrid, es muy probable que la muerte de Vargas esté ligada a un ajuste de cuentas de la organización delincuencial de la cual hacía parte.
De momento, la única pista son las cintas de las cámaras de seguridad del hospital.
Cabe recordar que a pesar de gozar del beneficio de libertad condicional, alias "El Viejo" continuaba vinculado a un proceso por narcotráfico y estaba pendiente de la fecha de inicio del juicio oral.
Y es que la Audiencia Nacional Española lo vincula a un cargamento de 500 kilos de cocaína que ingresó a ese país por el puerto de Valencia. Al momento de su captura, Vargas portaba un pasaporte venezolano falso.
En esa época, la DEA ofrecía por su captura una recompensa de 5 millones de dólares y lo había incluido en la lista de los 19 narcotraficantes más buscados.
No tenía vigilancia
La muerte de Vargas deja algunas dudas. ¿Por qué si se trataba de un narco importante a la espera de juicio no contaba con vigilancia?
También resulta extraño que hubiera utilizado un hospital público y no una clínica privada.
A esto se suma la cola que dejó la captura de Vargas, pues dos policías antinarcóticos de Valencia fueron condenados por el robo de 20 kilos de la cocaína que el narcotraficante colombiano habría ingresado a España.
El alijo de 500 kilos estaba bajo custodia en la Jefatura Superior de Policía de Valencia y fue extraído por los uniformados el 29 de julio de 2006.
El año pasado fueron condenados a penas de 10 y 12 años de prisión y se les obligó a cancelar una multa de dos millones de euros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6