x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Siemens espera crecer al ritmo de petróleo y energía

La multinacional alemana cumplió 60 años en el país, entre sus principales negocios también se encuentran productos para salud e infraestructura.

  • Siemens espera crecer al ritmo de petróleo y energía | El gerente de Siemens en Antioquia, Julio Calle (izq), junto a Daniel Fernández (der), presidente de Siemens en Colombia y Suramérica (sin Brasil). FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Siemens espera crecer al ritmo de petróleo y energía | El gerente de Siemens en Antioquia, Julio Calle (izq), junto a Daniel Fernández (der), presidente de Siemens en Colombia y Suramérica (sin Brasil). FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
26 de septiembre de 2014
bookmark

Desde 1907 la multinacional alemana Siemens está haciendo negocios en el país. Sin embargo, fue hasta 1954 cuando se decidió crear la compañía Siemens Colombiana Ltda, que actualmente celebra 60 años de prestar una diversa clase de productos que van desde los dos primeros transmisores de televisión para Inravisión, hasta el desarrollo del metro y del túnel de occidente.

Daniel Fernández, presidente ejecutivo de Siemens S.A. Colombia y de la región Suramérica (sin Brasil), le contó a El Colombiano cuáles son los negocios en los que hay mayor potencial de crecimiento en el país, entre los que se encuentra el sector de infraestructura, energía, industria y salud.

¿Qué podemos destacar de los 60 años de Siemens en Colombia?
"Hoy en día tenemos cuatro sectores: eléctrico, industrial, infraestructura y salud. No solamente el desarrollo de estas actividades, en estos 60 años más de 30.000 personas han trabajado en la empresa. Y ahora es cuando comienzan los próximos 60 años".

¿Cuáles son los planes de inversión a futuro?
"En 2009 hicimos una inversión de más de 100 millones de dólares, que ha sido la más grande de estos 60 años. Y eso fue en la fábrica en Tenjo (Cundinamarca) donde hoy producimos transformadores, paneles eléctricos, motores, salas eléctricas para la industria de petróleo y gas. Eso es lo que hay hasta ahora.

Nos vamos a enfocar hacia el futuro aun más en petróleo y gas, seguimos acompañando enfáticamente todo el sector eléctrico desde la generación, hasta la transmisión y la distribución; en lo que tiene que ver con infraestructura vemos con alegría que cada vez se están otorgando más concesiones para las vías 4G y en ese campo Siemens tiene el negocio de equipamiento de túneles, la electrificación de los peajes, estamos viendo con mucho interés como evoluciona este negocio. El túnel de Occidente es un ejemplo de lo que hacemos y queremos seguir haciendo.

En el sector industrial nos estamos enfocando en la eficiencia energética y se nota que en Colombia este aspecto gana importancia porque tiene un impacto positivo reduciendo emisión de carbono. Esa es una fortaleza, estamos cerca de los clientes para conocer los procesos y así proponerles soluciones tecnológicas".

¿En qué porcentaje aumenta la productividad o cuánto es la reducción de costos para las empresas?
"En los mejores casos, con las soluciones hemos llegado a reducir hasta el 50 por ciento el consumo energético, pero por lo general es entre un 15 y 30 por ciento".

¿Qué empresas están en ese proceso?
"Tenemos una en la industria de papel que es muy conocida acá: el Grupo Familia".

¿En qué otro sector están trabajando?
"En el sector de salud hemos suministrado equipos a las instituciones de salud y ahí queremos seguir creciendo en línea con el avance del sector. Nuestra expectativa para este cierre es crecer un 10 por ciento con respecto al año anterior. Nuestra meta siempre es hacerlo al doble del PIB nacional".

¿Cuál de todas estas líneas de negocio tiene la mayor oportunidad de crecimiento?
"Si las expectativas de petróleo y gas se cumplen, ese sería el sector con mayor crecimiento. En segundo lugar la generación y transmisión de energía, porque es un sector continuo. En petróleo estamos sujetos a que se cumplan las expectativas del país. Tercero será infraestructura, después industria y salud

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD