x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Sigue la fiesta, pero ahora la de innovación

  • Sigue la fiesta, pero ahora la de innovación |
    Sigue la fiesta, pero ahora la de innovación |
13 de agosto de 2010
bookmark

Esta segunda semana de agosto que culmina, en el año del Bicentenario, será recordada por varios hechos.

El histórico restablecimiento de las relaciones con Venezuela, el cobarde y repudiado atentado terroristas frente al edificio de Caracol Radio en Bogotá y, quizás el más importante de todos, el anuncio que hace el nuevo director de Colciencias, Jaime Restrepo Cuartas, de presentar ante el Congreso el proyecto de ley que permitirá destinar el 10% de los recursos de las regalías a apoyar la aspiración de 1.000 doctores, fortalecer los Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología y apoyar la creación de nuevos Centros Tecnológicos Regionales.

Estos serán los puntos en que se concentrará el trabajo de la identidad que regula la investigación en Colombia. Por eso es motivo de celebración. Fue el mismo Restrepo Cuartas quien lideró el proceso de aprobación de la Ley 1286 de 2009, que transforma a Colciencias en un departamento administrativo.

Llevar la investigación a estos niveles es ponerse a la par de las grandes potencias mundiales. Es seguir el proceso de transformación de países que han logrado salir adelante como Irlanda, China, Chile, Brasil, que primero generaron un ambiente deseable para la inversión extranjera y luego volcaron recursos y esfuerzos a la investigación.

Acceder a la innovación y la tecnología es hacer caso al llamado que se le hizo a Colombia hace poco para que perteneciera a los Civets.

Así pues, hay que convocar a la ciudadanía y, en especial, a nosotros los más jóvenes para que nos vayamos preparando para la economía del conocimiento, no solo en las grandes ciudades sino en todo el territorio colombiano.

Esta propuesta legislativa pretende apoyar con los Centros Tecnológicos Regionales el desarrollo de mercados como los del carbón en la Guajira, la pesca en el Huila, la ganadería en Cesar, bioinformática en Manizales y de biodiversidad en Chocó.

Sigamos entonces de fiesta. De fiesta científica, tecnológica de innovación, y estemos muy pendientes de lo que se vendrá a la hora de radicar este proyecto de transformación social en el Congreso.

Esperemos que el Congreso de la Unidad Nacional nos dé una grata sorpresa y no represe en su agenda legislativa esta propuesta que elevará el nivel de conocimiento de la sociedad colombiana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD