De 7,8 grados y una duración de 40 segundos fue la magnitud del terremoto que sacudió ayer Irán y territorios vecinos de Pakistán, afirmaron voceros del Servicio Sísmico de Estados Unidos. El terremoto, segundo en menos de una semana en ese país, es el más fuerte de los últimos 50 años, dijeron fuentes locales.
El poder de sus ondas arrasaron numerosas viviendas y oficinas estatales en ambos países. En un primer informe la televisión iraní Press TV dijo que hubo, por lo menos, 40 muertos en el lado iraní, pero posteriormente retiró la cifra de su sitio en internet, por razones que se desconocen. Otras fuentes hablaron de cientos de desaparecidos, pero ninguna cifra fue confirmada por el régimen Iraní, que impidió toda comunicación.
Medios controlados por el estado, incluida la agencia noticiosa oficial IRNA, no mencionaron muertos ni lesionados. Del lado paquistaní un funcionario militar dijo que 34 personas murieron y al menos 80 resultaron heridas en el terremoto. Todos los fallecidos eran del poblado paquistaní de Mashkal. El sismo se sintió hasta Nueva Delhi y Dubai.
Fue también el segundo terremoto letal en Irán en menos de una semana después que un sismo de 6,1 sacudió la región cercana a Bushehr, en el Golfo Pérsico. Ese movimiento telúrico provocó la muerte de 37 personas y generó llamados para que haya más inspectores de seguridad internacional en el reactor nuclear de Irán ubicado cerca de allí.
Press TV dijo que el epicentro del terremoto de ayer se ubicó cerca de Saravan, a unos 50 kilómetros (26 millas) de la frontera paquistaní. El Servicio Geológico de Estados Unidos además determinó que el sismo tuvo una profundidad de 15,2 kilómetros.
Aunque se llegó a hablar de centenares de muertos en Irán, el régimen cesó toda información sobre muertos y heridos
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6