En un 10 por ciento de avance marchan las obras de doble calzada entre los sectores Solla y Tricentenario en una extensión de 2,3 kilómetros.
Según el subsecretario de Técnico de Obras Públicas de Medellín, Juan Carlos Restrepo, los trabajos avanzan de acuerdo al cronograma y en los tiempos estimados de ejecución.
Precisa que en el momento hay frentes de obra en un 80 por ciento del trayecto. "Los únicos tramos que aún no están siendo intervenidos son los que corresponden a los cruces de las quebradas y dos sitios en los que pasa un poliducto, debajo del puente de Acevedo y en la curva de entrada a la Feria de Ganado, en donde ya iniciamos el traslado", expresó Restrepo.
Entre las obras que se observan a lo largo de los 2,3 kilómetros, están las de movimiento de tierras, construcción de muros de contención, traslado del poliducto y demolición de algunos predios que ya han sido entregados.
En la realización de los trabajos, en general, no se han presentado dificultades, solo en el movimiento de tierras realizado en un terreno aledaño al colegio Loyola en donde estaba ubicado un pozo séptico de la institución, donde también había una invasión.
Según Restrepo, para no perjudicar las actividades del claustro se construyó un pozo séptico de plástico, para atender el tema de alcantarillado, mientras se aclara si el terreno es del Municipio o de la Fundación Loyola.
El funcionario se refirió a una actividad que surgió como parte de la concertación con la comunidad, un retorno que no hacía parte del proyecto y el cual ya se diseñó, pero está pendiente de localizarlo y definir unos nuevos predios que se requieren sobre el barrio La Paralela.
"Esta va a ser una obra complementaria del proyecto para garantizar la accesibilidad a los barrios que están en la zona como La Paralela, Toscana, Héctor Abad y Plaza Colón", agregó.
Destacó el comportamiento que hasta el momento se ha observado con el plan de tránsito que se implementó, pues no ha afectado la movilidad en la autopista Norte, en jurisdicción de Bello, donde había cierta prevención.
En el proceso de adquisición de predios también resaltó el avance, especialmente en los 59 que aparecieron en el diseño final, de los cuales 29 han aceptado la oferta faltando solo siete por notificar.
Jorge Jaramillo, habitante del barrio Toscana, reconoce que la obra era necesaria, pero espera que la misma contemple la seguridad de los peatones.
"Quedará con unas especificaciones muy buenas que la harán más rápida, pero muy insegura para los peatones. Por eso deben mejorarse andenes y construir puentes peatonales para intercomunicar el barrio", dijo.
Restrepo respondió que lo importante es que se ha trabaja concertadamente con la comunidad, la cual conformó un Comité Ciudadano de Obra. "Uno de los compromisos, y va a hacer una de las obras complementarias, es construir un andén a lo largo del barrio La Paralela para garantizarles la seguridad".
Para Antonio Londoño, coordinador de la Institución Antonio José Bernal, los encargados de la obra han estado atentos a las posibles dificultades que puedan generarse por los trabajos. "Nos han facilitado la accesibilidad a la institución e incluso nos alertaron por unas dilataciones que tiene el terreno del colegio, que parece son normales en el asentamiento que tiene toda obra nueva".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6