x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿SOMOS CRUELDAD?

  • ¿SOMOS CRUELDAD? |
    ¿SOMOS CRUELDAD? |
24 de noviembre de 2012
bookmark

Nuestros diarios traen día a día relatos de crueldad. Noticias de crímenes horrendos se pasean por ellos y las fotografías ocupan, descarnadamente y a todo color, buena parte de sus páginas. Hace poco visité la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia, donde encontré a un gran grupo de personas trasegando las páginas amarillosas, tratando de reencontrares con su propio dolor.

Ellas buscan en los principales diarios del país una foto o reporte sobre sus familiares víctimas de la violencia, que sirva de certificado para cumplir con un requisito que exige la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas, de Acción Social, para que puedan obtener la reparación económica por parte del Estado. Es paradójico, pues se supone que la Fiscalía, con sus recursos públicos, es quien debería garantizar ese registro.

Aun así, son las víctimas quienes tienen que desplazarse desde lejanos lugares para buscar en el periódico su tragedia. Valga, con ello, resaltar la grande labor de la Universidad al ofrecer este servicio, sin costo alguno y poniendo a sus propios empleados para que orienten a esas personas, que en muchos casos ni saben leer.

Son los medios el refugio de la memoria de la violencia en el país. ¿Pero es esa memoria la que merecen nuestras víctimas? En muchos casos, no es por su altruismo innato que registran esos sucesos, sino por el interés de las ventas. El tiraje es proporcional al número de homicidios y fotografías crudas expuestas en sus páginas.

Susan Sontag, una extraordinaria escritora, ha publicado completas meditaciones sobre este tema. En sus investigaciones sobre la representación visual de la violencia se hace dos preguntas. La primera: ¿cómo nos afecta el espectáculo del sufrimiento ajeno? En su libro Ante el dolor de los demás, documenta cuidadosamente los desastres humanos causados por numerosas guerras, los campos de concentración Nazi y las horribles imágenes de Bosnia, Sierra Leona, Ruanda y de otros espantosos conflictos.

Para responder sus inquietudes, Sontag se apoya en varios filósofos y estudiosos del tema del dolor. En Burke, por ejemplo, asegura que a la gente le gusta ver imágenes de sufrimiento. "Estoy convencido de que nos deleitan, en no poca medida, los infortunios y sufrimientos de los demás", escribió en una de sus investigaciones filosóficas. Y trae también una pregunta del más prestante escritor, Shakespeare: "¿por qué leemos en los periódicos las informaciones sobre incendios y espantosos asesinatos?". Él mismo responde: "Porque el amor a la maldad, es tan natural en los seres humanos como la simpatía".

En Sarajevo era frecuente, en medio del bombardeo o la ráfaga de los francotiradores, que los habitantes buscaran que sus muertos quedaran plasmados en fotografías. Es decir, las víctimas estaban interesadas en la representación de sus propios sufrimientos.

La película Hospital, de Fred Wiseman, demuestra que somos incapaces de asimilar los sufrimientos de otros. Cuando se observa al enfermo, con frecuencia surge el pensamiento: "menos mal eso no me está ocurriendo a mí. "Es al parecer normal que las personas eviten pensar en las tribulaciones de otro, inclusive de los otros con quienes sería fácil identificarse", señala Susan Sontag.

Baudelaire señaló que era imposible ojear un periódico y no encontrar las huellas más terribles de la perversidad humana. Todos los periódicos son una sarta de horrores, guerras, crímenes, hurtos. Con este aperitivo repugnante el hombre civilizado "riega su comida matutina", dijo Baudelaire. Y entonces, aquí viene la segunda pregunta de Sontag: ¿nos hemos acostumbrado a la crueldad?.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD