Los municipios de la zona de frontera pedirán subsidio al gas propano para fin de año. La propuesta fue hecha de nuevo por integrantes de la Comisión Quinta del Senado de la República, oriundos de estas regiones, con el fin de llevar un alivio para sus habitantes.
El senador Manuel Guillermo Mora, citante del debate de control político sobre el gas natural en Colombia y los elevados precios de los servicios públicos en el país, hizo esta propuesta a los representantes del Ministerio de Minas y de Ecopetrol presentes en la discusión.
"El subsidio al gas propano tuvo un fondo que llegó a los $5 mil millones y benefició a los ciudadanos. Unos pesos ahorrados por pimpina o cilindro de gas fue muy buena", declaró el senador Mora.
Para el legislador la iniciativa busca repetir la adoptada a finales de 2009 cuando se autorizó dicho subsidio y trajo réditos económicos a las difíciles zonas de frontera.
La solicitud fue hecha, según el congresista, "porque la relación con Venezuela se ha distensionado, pero lejos está de normalizarse, debido a que el vecino país aún no paga la totalidad de la deuda con los empresarios colombianos y de frontera".
Al debate asisten el viceministro de Minas, Tomás González; el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, y la superintendente de Servicios, Evamaría Uribe, entre otros funcionarios.