El director asociado de la Filarmónica de Medellín, Francisco Rettig, conduce hoy la orquesta que interpretara, junto con músicos de la Academia Filarmónica, la séptima sinfonía de Gustav Mahler, también conocida como El Canto de la Noche.
"Entiéndase metafóricamente a esta oscuridad como la expresión de los momentos más negros del sentimiento, como la tragedia, el pesar y la desesperación", recomienda Carlos Quintero, bloguero de Oidofino.blogspot.
"Más que en ninguna otra sinfonía, Mahler parece estar en esta desgarrado entre el romanticismo y la modernidad: es esto lo que la hace fascinante y también lo que hasta hace muy poco tiempo la ha hecho, como a la Sexta, tan ‘difícil’", informaron voceros de la Orquesta Sinfónica en un comunicado de prensa.
Bajo la batuta del mismo Mahler tres años antes de su muerte, la Séptima fue estrenada en Praga el 19 de septiembre de 1908. De acuerdo con Quintero, "recibida en general con hostilidad".
"Aquí la marcha hacia la luz no se opera de una manera continua, como en la Quinta sinfonía, sino por correcciones sucesivas, por constantes cambios de luz, sobre todo en los tres primeros movimientos. Esta inestabilidad fundamental es la que mejor define la obra", añadió la Sinfónica de Medellín.
El concierto inicia a las 6:00 p.m. y tendrá lugar en el Teatro Metropolitano. Esta misma tarde los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar Arias de concierto de Mozart en versión para oboe y orquesta con la participación del solista Jorge Pinzón.
Entradas desde $ 40.000.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6