Mientras el Grupo de Inversiones Suramericana informaba que en el proceso de colocación de acciones preferenciales logró captar 3,5 billones de pesos, se conoció que el Grupo Bancolombia será el cuarto co-inversionista en la compra de los activos de seguros y pensiones de ING en Latinoamérica.
David Bojanini García, presidente del Grupo Sura, declaró ayer que con la emisión se aseguraron unos 1.800 millones de dólares, que sumados a los 1.050 millones de dólares de los co-inversionistas y 500 millones de dólares en caja, se requeriría un crédito de unos 400 millones de dólares, para finiquitar el negocio.
"Todo lo efectuado es satisfactorio y nos deja en una posición cómoda", dijo Bojanini a EL COLOMBIANO.
El empresario destacó como UBS AG London Branch, una banca de inversión que une a importantes bancos suizos, participó en el proceso de colocación con la compra de 30 millones de acciones preferenciales, por valor de 975.000 millones de pesos, es decir un 25 por ciento del total de la oferta.
"UBS ha estado con nosotros desde el principio, ofreció participar y lo ha hecho con cerca de un billón de pesos. Es un jugador internacional muy bueno que vio en nuestra colocación accionaria una excelente oportunidad de ganar", añadió.
Bancolombia entra
Fuentes consultadas por este diario confirmaron que el cuarto co-inversionista para apalancar la compra de ING es el Grupo Bancolombia, que destinará 150 millones de dólares.
Bancolombia se suma a los anuncios de participación de la IFC (200 millones de dólares), Sociedades Bolívar (400 millones de dólares) y un fondo de inversión norteamericano (300 millones), cuyo nombre se revelará e los próximos días, que en su conjunto tendrían una participación cercana al 25 por ciento.
Las autorizaciones
Para el perfeccionamiento de la operación de compra de ING en Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia, Grupo Sura está pendiente de algunas autorizaciones de las autoridades de esos países, pero a juicio de Bojanini "como están las cosas, cerraríamos la negociación el 20 de diciembre, como se tiene planeado".
Entre las autorizaciones otorgadas figuran las del Banco Central Holandés, la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú y la Comisión Federal de Competencia de México.
En esa dirección, la holding colombiana también ha debido crear algunas filiales como Grupo de Inversiones Suramericana Holanda y GrupoSura Holanda, Grupo de Inversiones Suramericana España, Inversiones Internacionales Gruposura (en Colombia), para que hagan parte de la estructura de adquisición de los negocios de seguros, pensiones y fondos de inversión de ING en América Latina.
ING Perú
Dentro de la negociación por 3.763 millones de dólares, llama la atención que en Perú, a diferencia de los otros países donde se adquirirá el total de los activos de ING, el Grupo Sura quedará con el 80 por ciento de la AFP Integra y participaciones del 33,7 por ciento y 37 por ciento en Invita Seguros de Vida e Incasa Hipotecaria.
Aunque evitó ahondar en explicaciones sobre el caso, Bojanini explicó que Incasa Hipotecaria, es una filial de Invita Seguros de Vida de Perú, en las que ING tenía una participación minoritaria que es la que tomará.
En ese país ING tiene 1,2 millones de clientes, administra activos por 10.000 millones de dólares y es el segundo jugador en pensiones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6