x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sura reformaría pensiones

Sura, principal jugador en Latinoamérica del negocio de pensiones, pide ajustes para que el beneficio de jubilación sea equitativo.

  • Sura reformaría pensiones | Julio César Herrera | Giri Jadea, representante de la IFC en Colombia, izquierda, formalizó ayer ante David Bojanini, presidente de Grupo Sura, el ingreso de la entidad multilateral como co-inversionista en la compra de activos a ING en Latinoamérica.
    Sura reformaría pensiones | Julio César Herrera | Giri Jadea, representante de la IFC en Colombia, izquierda, formalizó ayer ante David Bojanini, presidente de Grupo Sura, el ingreso de la entidad multilateral como co-inversionista en la compra de activos a ING en Latinoamérica.
18 de enero de 2012
bookmark

Tras cerrar el acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), filial del Grupo Banco Mundial, que será co-inversionista en la compra de los negocios de pensiones y seguros de ING en Latinoamérica por parte del Grupo de Inversiones Suramericana, el presidente de la compañía, David Bojanini García, urgió al Gobierno para que adelante la reforma pensional en el país.

Según el empresario, el cambio en el sistema pensional que planea presentar el Gobierno en el Congreso de la República en el segundo semestre de este año, se debe dar una modificación en los regímenes de prima media y ahorro individual. "Yo no creo que se tengan que eliminar, sino que dejen de competir entre ellos, puesto que esto ha demostrado que no beneficia a los usuarios".

Bojanini admite que "en la iniciativa probablemente se deba incluir el aumento de la edad de jubilación, porque crece la expectativa de vida, pero creo que la prioridad es incrementar la cobertura", y anticipa que si más de 20 millones de personas hacen parte del grupo poblacional activo económicamente en Colombia, "con una reforma pensional bien hecha se podría llegar a una cobertura de 50 por ciento, pero esto toma tiempo, porque no es inmediato".

Sura, el principal jugador de América Latina en materia pensional, con 17,6 millones de afiliados en cinco países (Colombia, Perú, Chile Uruguay y México) considera también que en este último país es necesaria una reforma, pues el ahorro para las pensiones allí es bajo y sólo llega al 6,5 por ciento.

Pensiones voluntarias
Giri Jadeja, responsable de Mercados Financieros para América Latina y el Caribe de la IFC, quien firmó el contrato mediante el cual la entidad participará con un aporte de 200 millones de dólares en la compra hecha por el Grupo Sura, quedando con un 5,5 por ciento de la subholding de pensiones (cuyo nombre no se ha definido), considera que en el desarrollo de pensiones voluntarias estará la clave de la futura expansión de la actividad pensional de Sura.

Al resaltar la inversión de IFC, para apalancar el negocio, Jadeja indicó que el aporte está acorde con la estrategia de la entidad en Colombia y en América Latina, de respaldar socios locales en sus esfuerzos de expansión regional, como respuesta a los movimientos surgidos en los mercados emergentes, donde jugadores internacionales han tenido que concentrar sus recursos en sus países de origen y alejarse así de estos mercados.

"Esta inversión demuestra la capacidad y el compromiso de IFC para apoyar al sector privado, fortaleciendo la presencia de un importante jugador local dentro del ámbito regional y respaldando el desarrollo de la industria de pensiones en América Latina", agregó.

Se sumará El Salvador...
A los negocios adquiridos al grupo holandés ING en México, Perú, Chile, Colombia y Uruguay, el Grupo Sura integrará la operación que tiene en El Salvador, a través del fondo de pensiones Crecer, que ya es filial de Protección.

En el mediano plazo se seguirán analizando nuevas posibilidades de expansión, entre ellas, las que ofrecen países como Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Brasil o Argentina.

Entre los directivos de Sura hay consenso en que las oportunidades de crecimiento están dadas en la ampliación de las participaciones actuales en los negocios de pensiones y seguros, y que se podrían aumentar por tratarse de un negocio de volumen que se ha extendido.

La consolidación y mejoramiento de la eficiencia de la compañía, la competitividad de sus costos, el desarrollo de nuevas líneas de negocio y las futuras adquisiciones, serán otros de los pasos que se deberán dar, y que estarán a cargo del empresario chileno Andrés Castro González, presidente (CEO) de la subholding de pensiones de Grupo Sura.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD