La compañía Tablemac, productora de tableros aglomerados para la fabricación de muebles del hogar y la oficina, anunció este miércoles una inversión de 30 millones de dólares (unos 60 mil millones de pesos) en el montaje de una nueva planta de tableros de fibra de densidad media (MDF), que será la primera de este tipo en el país.
La empresa antioqueña ya tiene plantas de producción en Manizales (sector de La Enea), Guarne (puertas y partes para muebles) y en Yarumal, donde procesa la madera aglomerada y donde se instalaría la nueva planta.
El gerente de la empresa, Juan Fernando Vásquez Duque y el gerente de Planeación y Mercadeo, Juan Pablo González, le informaron al mercado, a través de la Superintendencia Financiera, que la ampliación tendrá una capacidad de producción de 132 mil metros cúbicos por año, que abastecería gran parte de la demanda del mercado interno, estimada en 101.000 metros anuales, los cuales hoy en día son importados porque no hay producción nacional.
Asimismo, le permitirá productor para los mercados externos, especialmente, para los países de Centro américa y El Caribe, donde no existen plantas de este tipo y en Estados Unidos, donde las importaciones de MDF en 2008 superaron los 820 mil metros cúbicos.
La nueva planta de Tablemac será financiada con recursos propios y con crédito y le permitirá aumentar su capacidad de producción en un 125 por ciento.
Los tableros MDF se fabrican a partir de fibras de madera y son considerados como un excelente complemento para los tableros aglomerados que la compañía actualmente produce. Y, entre sus ventajas para los constructores y fabricantes de muebles se cuentan su acabado superficial, que facilita los procesos de pintado y maquinado, así como su compatibilidad con cualquier tipo de recubrimiento decorativo. Gracias a su aceptación, el MDF es utilizado como uno de los principales insumos para la fabricación de mobiliario en general, pisos, puertas, muebles divisorios, zócalos y molduras, entre otros productos.
Según las cifras publicadas por la FAO (Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura), el mercado del MDF en el mundo ha presentado un crecimiento promedio anual superior al 16 por ciento entre los años 2000 y 2007. Para el caso colombiano y según estimaciones de Tablemac, el crecimiento promedio anual durante los últimos cinco años ha sido del 10 por ciento.
Para la ejecución de este proyecto, que complementa su portafolio actual, Tablemac empleará recursos propios y financiación a largo plazo, dado que actualmente, tras la cancelación del acuerdo de pagos suscrito al amparo de la Ley 550 (ya totalmente cancelado en forma anticipada, en enero de 2008), la compañía no cuenta con deuda financiera.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6