x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Telemaratón por afectados del invierno

LA ALCALDÍA DE Medellín y la Gobernación se unieron para convocar la generosidad en favor de las 130.000 personas damnificadas. Serán 12 horas de maratón solidaria el domingo.

  • Telemaratón por afectados del invierno | Varias son las modalidades de donación que tienen los antioqueños, en efectivo, a través de la cuenta de Une; con la compra de bonos navideños, alimentos no perecederos, ropa nueva y ropa de hogar.
    Telemaratón por afectados del invierno | Varias son las modalidades de donación que tienen los antioqueños, en efectivo, a través de la cuenta de Une; con la compra de bonos navideños, alimentos no perecederos, ropa nueva y ropa de hogar.
29 de noviembre de 2010
bookmark

Telemaratón por los damnificados de la ola invernal que azota al país, y en particular al departamento de Antioquia.

Unidos por los antioqueños, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín emprendieron la tarea de convocar la solidaridad de todos en una jornada de 12 horas que se realizará este domingo 5 de diciembre en el Palacio de Exposiciones, Salón Amarillo, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Son más de 130.000 personas afectadas por las fuertes lluvias; 97, de los 125 municipios de Antioquia están impactados por las lluvias, inundaciones y deslizamientos que tienen igualmente afectadas 139 vías, sin incluir las terciarias.

Según el balance de la Gobernación, todas tienen paso restringido, mientras que el municipio de Caramanta se encuentra incomunicado por un derrumbe.

A esta jornada también se unieron la empresa privada y Antioquia Presente, que se encargará de reunir las ayudas económicas con el fin de reconstruir las viviendas de miles de antioqueños.

Tan solo en Caucasia, 20.000 personas perdieron su vivienda, advirtió el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.

El Dapard, el Simpad, la Cruz Roja y la Defensa Civil se encargarán de la distribución de las ayudas a los damnificados.

La solicitud es para que todos aporten alimentos no perecederos, ropa nueva, menajes y kit de cocina, porque son más de 30.000 familias las que lo perdieron todo y aún tienen el agua al cuello.

Municipios como Vigía del Fuerte y Murindó están totalmente anegados, destacó el mandatario seccional.

Por su parte, el alcalde de Medellín anunció que los demás municipios del área metropolitana también se vinculan con la Telemaratón, "pero hemos decidido que los problemas del invierno en esta parte de Antioquia los arreglaremos solos para que las ayudas recaudadas vayan a otras localidades del departamento". Dijo que el reto es superar las 300 toneladas que se recogieron para apoyar a los damnificados de Haití.

Salazar advirtió que en las bodegas no hay existencias y al invierno, según el Dapard, le quedan otros seis meses.

La directora de Antioquia Presente, Margarita Inés Restrepo, aseguró que si es necesario se darán ayudas definitivas para estas familias. Denunció que ya se han identificado brotes de hepatitis A, tuberculosis y plaga de culebras que han traído los ríos. "Los niños están durmiendo en colchones mojados y gente viviendo en canoas". Dijo que si para Haití los antioqueños reunimos 3.000 millones de pesos, también seremos capaces de superar la meta para los nuestros".

Hasta el momento, solo se han reunido 64,5 toneladas de ayudas, de las cuales el 80 por ciento son alimentos, explicó el director del Dapard, Jhon Fredy Rendón.

Por eso la cita es para el domingo desde las 8 de la mañana, para solidarizarse con todos afectados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD