x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Termina campaña electoral en Venezuela

20 de noviembre de 2008
bookmark

La campaña para los comicios regionales del próximo domingo en Venezuela se cierra tras dos frenéticos meses, en los que el oficialismo y la oposición midieron sus fuerzas en busca de conquistar puntos claves para redefinir el mapa político del país.

A lo largo de esta semana, e incluso este jueves, el oficialismo y la oposición han celebrado actos proselitistas en las distintas regiones del país antes de que la campaña concluya oficialmente el viernes a las seis de la tarde, hora local (5:30 p.m. hora de Colombia).

Cerca de 17 millones de venezolanos fueron convocados a las urnas el próximo domingo para elegir a 22 gobernadores, 328 alcaldes y 233 legisladores provinciales, de entre casi 5.000 candidatos.

La campaña ha estado marcada por la presencia del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien con un agresivo discurso lideró la promoción de sus candidatos, especialmente en las regiones en las que el "chavismo" presentaba supuestas debilidades de cara a los comicios.

Fue el caso de los estados de Zulia y Carabobo, que fueron visitados por el gobernante hasta en tres ocasiones en los últimos dos meses, en los que encabezó mítines junto a sus candidatos, inauguró obras públicas y puso en marcha otras.

También la región central de Miranda, que alberga a cuatro de los cinco municipios de Caracas, y en la que el oficialista y hombre de confianza de Chávez, el actual gobernador Diosdado Cabello, busca la reelección.

Opositores son foco de ataques
Zulia está en manos del líder opositor Manuel Rosales, gobernador reelegido de la región y ahora candidato a la Alcaldía de su capital, Maracaibo, y es una de las dos únicas gobernaciones que el oficialismo perdió en los comicios de hace cuatro años.

Rosales ha sido el principal foco de los ataques del mandatario, que lo ha llamado "corrupto, narcotraficante", y le ha jurado "cárcel" para que pague por los supuestos desmanes que cometió a lo largo de los ocho años que lleva al frente del gobierno regional.

Carabobo es gobernada por el ex chavista Luis Acosta Carles, quien aspira a la reelección y quien fue hombre de confianza de Chávez.

Acosta Carles fue execrado de las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el propio Chávez, quien lo ha tildado de "traidor, vendido", y le ha vaticinado como destino "el basural de la historia".

Analistas locales coinciden en que otros "puntos calientes" cuyos resultados redefinirán el mapa político, hasta ahora dominado por el oficialismo, son las regiones de Anzoátegui, Aragua, Lara, Táchira, Guárico y Barinas, este último el estado natal de Chávez.

Denuncias por abuso de poder
La presencia de Chávez en la campaña por las regionales ha sido calificada por la oposición como un supuesto signo de la "debilidad" de los candidatos oficialistas, quienes "no sacarían ni un voto" sin el cobijo del gobernante, dijo a Efe el aspirante opositor a la gobernación de Miranda, Henrique Capriles.

La variopinta oposición, que asegura haber alcanzado acuerdos de unidad en más de un 90 por ciento de las regiones y municipios, ha denunciado el presunto abuso de poder en el que habría incurrido Chávez al utilizar los medios públicos y las transmisiones en cadena obligatoria de radio y televisión para promover a sus candidatos.

Chávez y sus aliados han rechazado las denuncias opositoras y han respondido que el "desequilibrio informativo" ha estado solo en la mayoría de los medios privados, a los que tildan de actuar como factores de oposición.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la apertura de un expediente a la estatal Venezolana de Televisión (VTV) por supuestamente haber incurrido en violación de la ley de propaganda.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ha garantizado la transparencia de las venidera elecciones, que por primera vez serán totalmente automatizadas, y ha llamado a la población a participar masivamente en el proceso.

Lucena resaltó hoy ante parte de los más de 130 observadores internacionales que presenciarán las elecciones la confiabilidad del sistema automático de votación, así como del tradicional plan de seguridad República, que ha movilizado a unos 140.000 soldados por todo el país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD