Miles de personas colmaron este viernes el centro de Buenos Aires en la largada simbólica del Rally Dakar 2010 que arrancará con todo este sábado atravesando por segunda vez consecutiva caminos de Argentina y Chile tras abandonar tierras africanas por amenazas del terrorismo.
Luego de los himnos argentino y chileno, el piloto local Marcos Patronelli, a bordo de un cuatriciclo Yamaha, encabezó la caravana de 362 vehículos que partieron desde el Obelisco, el monumento más emblemático de Buenos Aires.
Los competidores recorrerán 349 kilómetros de enlace, es decir sin cronometraje, hasta la ciudad de Colón, desde donde se largará el sábado en forma oficial la primera etapa de 684 kilómetros que finalizará en Córdoba.
Expectativa
Los organizadores dijeron que 134 autos, 151 motos, 25 cuatriciclos y 52 camiones fueron autorizados a iniciar la competencia tras haber superado la revisión técnica obligatoria.
La agencia Noticias Argentinas estimó que unas 200.000 personas presenciaron la largada de esta mítica competencia, que recorrerá variadas superficies e imponentes paisajes. Los mayores desafíos para máquinas y pilotos serán la Cordillera de los Andes y el desierto de Atacama, considerado el más árido del mundo.
El sudafricano Giniel De Villiers, ganador con Volkswagen de la edición anterior, figura entre los que largaron en este rally Dakar Argentina-Chile, dividido en 16 etapas sobre 9.030 kilómetros.
Además de De Villiers, también participan los últimos campeones: el español Marc Coma (motos-KTM), el checo Josef Machacek (cuatriciclos o quads-Yamaha) y el ruso Firdaus Kabirov (camiones-Kamaz).
El rally se trasladó a Suramérica debido a la constante preocupación por la posibilidad de atentados terroristas en África.
La carrera de 2008 tuvo que cancelarse por cuestiones de seguridad, luego de la muerte de cuatros turistas franceses en Mauritania, en diciembre de 2007, en un hecho vinculado a la red terrorista al-Qaida. Ocho de las 15 etapas del rally se iban disputar en ese país.