x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Francia protestó contra la reforma de pensiones

  • Francia protestó contra la reforma de pensiones | Reuters | Trabajadores del sector público y privado protestan por las reformas de las pensiones en la ciudad de Marsella. Las huelgas coinciden con la presentación este martes del proyecto de ley de reforma pensional.
    Francia protestó contra la reforma de pensiones | Reuters | Trabajadores del sector público y privado protestan por las reformas de las pensiones en la ciudad de Marsella. Las huelgas coinciden con la presentación este martes del proyecto de ley de reforma pensional.
07 de septiembre de 2010
bookmark

Los sindicatos franceses dijeron que 2,5 millones de personas salieron este martes a las calles para protestar contra una impopular reforma del sistema de pensiones que el presidente Nicolas Sarkozy está decidido a implementar rumbo a las elecciones en el 2012.

Aprovechando un creciente malestar sobre las medidas de austeridad en momentos en que Europa emerge de la recesión profundamente endeudada, los dirigentes sindicales demandaron al Gobierno de centro derecha que dé marcha atrás en la medida.

"Si no responden ni prestan atención, habrán más (protestas) y nada se descarta en esa etapa", dijo Bernard Thibault, líder del influyente sindicato CGT, en un acto en París.

Thibault dijo luego al canal de noticias TF1 que los líderes sindicales se reunirían en la tarde del miércoles y si no tienen una respuesta favorable del Gobierno podrían decretar otro paro.

Las protestas redujeron a un 50 por ciento los servicios de trenes en Francia y afectaron el metro en París, aunque no tanto como se temía inicialmente. En el aeropuerto de la capital uno de cada cuatro vuelos fueron cancelados.

Alrededor de 2,5 millones de personas en total participaron de las protestas, según un portavoz del sindicato Cfdt, superando el apoyo a manifestaciones realizadas en junio.

El Ministerio del Interior, cuyos cálculos suelen ser menores que los de los organizadores, dijo que las marchas movilizaron a 1,1 millones de personas.

En la ciudad de Niza los manifestantes llevaban carteles con la leyenda: "Las pensiones son nuestras. Luchamos para tenerlas, lucharemos por mantenerlas".

Analistas dudan que las masivas protestas sean suficientes para lograr más que algunas concesiones marginales en aspectos fundamentales de la reforma.

Edad de jubilación
Los puntos esenciales incluyen atrasar la edad de jubilación de los 60 a los 62 años y aumentar de 65 a 67 la edad en que las personas pueden reclamar una pensión completa, como parte de un plan para equilibrar las finanzas del sistema antes del 2020.

"Para los sindicatos, es una victoria en términos de participación", dijo Jean-Francois Doridot, de la encuestadora Ipsos.

"Pero el punto es progresar en el borrador de la ley, para hacer cambios al texto, para lo que van a encontrar dificultades.

Por eso podemos hablar de una victoria más simbólica que real", opinó.

Mientras transcurrían las manifestaciones, el ministro de Trabajo, Eric Woerth, golpeado por un escándalo sobre supuestos conflictos de intereses y donaciones políticas ilegales, defendió su reforma a las pensiones en el Parlamento, que aprobaría la ley el mes próximo.

Woerth dijo que se reuniría con Sarkozy y el primer ministro Francois Fillon antes de una reunión de gabinete.

"El presidente hará (luego) una declaración en el consejo de ministros sobre las propuestas que haremos al texto de la reforma", dijo Woerth a TF1.

Una sesión de preguntas en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento, tuvo que ser interrumpida brevemente cuando diputados comunistas protestaron frente al ministro.

Según los sondeos de opinión, dos tercios de los votantes creen que el plan de Sarkozy es injusto y apoyan la huelga, pero dos tercios también piensan que la jornada de paros no tendrá consecuencias.

"Nunca en la historia de encuestas el pueblo francés ha estado tan convencido de que hay una injusticia social", dijo el analista político Roland Cayrol, de la universidad de Ciencias Políticas de París.

Concesiones secundarias
Con los niveles de aprobación de Sarkozy cerca de mínimos históricos, el Gobierno está presionado para ceder un poco de terreno. Woerth dijo que podría hacer concesiones en cuestiones secundarias, como la jubilación anticipada para aquellos con trabajos más físicos o que empezaron a trabajar más pronto.

El malestar sindical se hace eco de medidas similares adoptadas en otros países europeos contra planes de austeridad impuestos para reducir los déficit presupuestarios alimentados por la crisis económica del 2008 y 2009.

En España hay una huelga general convocada para el 29 de septiembre, mientras que ya se han realizado otras en Grecia, Italia y Rumanía contra los dolorosos recortes salariales a funcionarios y en el gasto público.

La mayoría de las grandes economías europeas tienen una edad oficial de jubilación de 65 años. Algunos como Alemania, España y Gran Bretaña tienen previsto retrasarla gradualmente hasta los 67 o más allá.

Pero la edad efectiva de jubilación en Francia es similar a la de sus vecinos, según la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD