Las afirmaciones del director de la Corporación Arco Iris, León Valencia, sobre la disminución en un 80 por ciento de las acciones guerrilleras debido a la tregua declarada desde el pasado 20 de noviembre en Cuba por el grupo guerrillero, generó desconcierto en algunos analistas y autoridades militares que aseguran que no se pueden desconocer que las Farc han continuado con sus ataques.
Valencia afirmó que la disminución de las hostilidades, "es una ganancia neta para la sociedad colombiana. Desde el 20 de noviembre y hasta el momento se han reducido las actividades de las Farc. Es una cosa muy buena porque quiere decir que disminuyeron las muertes y heridos de la Fuerza Pública, la muerte de civiles y disminuyó el ataque de infraestructura económica".
Sin embargo, fuentes de Inteligencia Militar aseguraron a El Colombiano, que "lo único que ha buscado las Farc con la supuesta tregua es fortalecer su accionar en ciertas regiones y prepararse para una arremetida en el país".
Según los investigadores, "hemos detectado carros cargados de explosivos y artefactos como morteros hechizos, con los que supuestamente planean atacar en enero, justo cuando acabe la tregua".
Estas versiones fueron confirmadas por el director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño, quien aseveró que "hemos visto movimientos de adquisición de explosivos, de material bélico. Lo más seguro es para preparar una oleada terrorista una vez finalice la tregua que ellos han dispuesto".
El director de Arco Iris aseguró que no hay duda de que las Farc continuarán con las hostilidades "y seguramente emprenderán acciones con la capacidad que tienen en algunas zonas de Catatumbo, frontera con Venezuela, Cauca, sur del país y el Pacífico". Valencia explicó que se presentarán las acciones guerrilleras por la lógica que se da en el momento y es que "se está negociando en medio del conflicto".
Farc, ¿divididas?
Que desde La Habana, Cuba, los jefes y plenipotenciarios de las Farc hayan anunciado una tregua y que en regiones como Chocó y Cauca, se presenten ataques, es visto por el especialista en conflicto armado, Juan Carlos Acevedo, como una división al interior del grupo subversivo, "porque muchos guerrilleros de la base no entienden cómo hay gente negociando y ellos siguen en el país enfrentándose con las Fuerzas del Estado".
León Valencia comentó que sin duda hay frentes que discrepan con el mando central y "toman la iniciativa en enfrentamientos con el Ejército. Otra de las acciones obedece a hostilidades que se gestan cuando se encuentran con la Fuerza Pública".
Ante la expectativa de una posible arremetida de las Farc al término de la tregua, los altos mandos militares aseguraron que se están tomando medidas preventivas y que la cooperación entre Policía y Ejército ha permitido reducir la franja de prevención de atentados al 56 por ciento en el territorio colombiano.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6