x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tres horas que valen oro para el cerebro

La clínica Las Vegas propone una estrategia para actuar rápida y eficientemente ante accidentes cerebrovasculares.

  • Tres horas que valen oro para el cerebro | La clínica Las Vegas ofrece atención inmediata a los pacientes que tienen accidentes cerebrovasculares y que llegan con ellos a la sala de urgencias. FOTOS JULIO CÉSAR HERRERA.
    Tres horas que valen oro para el cerebro | La clínica Las Vegas ofrece atención inmediata a los pacientes que tienen accidentes cerebrovasculares y que llegan con ellos a la sala de urgencias. FOTOS JULIO CÉSAR HERRERA.
07 de octubre de 2012
bookmark

Hay cinco señales que indican la ocurrencia de un accidente cerebro vascular. Ante la presencia de una de ellas, la persona afectada, o su acompañante, tiene 180 minutos, tres horas, para reaccionar antes de que una lesión cerebral ocurra.

La clínica Las Vegas decidió hacer algo respecto a la cantidad de casos en los que las consecuencias de un episodio de esta categoría tienen efectos irreversibles.

El gerente de esta institución, Mauricio Bermúdez , indicó que a finales de este año lanzarán una estrategia con la cual buscan integrar acciones para que desde el momento en que se detecta la primera señal la persona sepa cómo actuar.

“La idea es que el paciente llegue inmediatamente a la sala de urgencias, allí se abre la cadena de reacción rápida o coordinada. En muchos casos eso ocurre desde la ambulancia, porque el tiempo va en contra del paciente y hay 180 minutos de margen de maniobra cuando una arteria está obstruida”.

Atención a los síntomas
Ante una de las siguientes situaciones, la respuesta inmediata debe ser llamar al servicio de urgencias o buscar que alguien lo lleve: debilidad o entumecimiento en el rostro o alguna de las extremidades. Alteración del campo visual o deterioro visual, especialmente cuando se produce en un solo ojo. Lengua pesada o labio torcido, lo que degenera en impedimentos para hablar y hacerse entender. Dificultad para tragar. Dolor de cabeza (generalmente intenso y repentino). Falta de coordinación o pérdida del equilibrio al caminar.

Excepto en casos de pacientes con enfermedades de base que presenten esta sintomatología, lo normal es que estas circunstancias no ocurran. Bermúdez agrega que esto generalmente se detecta por la persona que “sabe bien que lo que le está pasando no es normal”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD