Si alguien quiere conocer detalles de la creatividad colombiana, debe darle un vistazo al Anuario de la Publicidad 2012.
Se trata de una publicación de lujo que registra lo más representativo de la creatividad publicitaria en todas las plataformas. Tanto lo que acontece en los medios tradicionales como lo que se ve en medios alternativos y nuevas prácticas.
Carlos Fernando Vega, gerente de la revista Publicidad & Mercadeo, en donde se edita el material, cuenta que este libro resalta el ejercicio de la creatividad.
“Hacemos una convocatoria a todas las agencias y empresas dedicadas al desarrollo de comunicación publicitaria. Estas compañías nos mandan sus piezas más significativas de su trabajo en el año. Recibimos 2.500 piezas”.
Luego de que se tiene este compendio, un grupo de cinco expertos evalúa qué debe incluirse en el anuario. “Conformamos un comité de selección con profesionales destacados de la industria. No es un concurso ni un premio, sino que se hace una labor de curaduría. El objetivo es tener un documento que refleje la comunicación publicitaria en Colombia”, agrega Vega.
Xavier Serrano, CEO para la región andina de la agencia de comunicaciones G2, hizo parte del comité de selección. Para él, este anuario es como la fotografía del año en términos de publicidad. “Es un recuerdo de lo bueno y lo malo de las marcas que estaban andando y de las que desaparecieron. Por ejemplo, este es el último anuario en el que salió algo de Comcel, hace tres años yo participé en el anuario con lo último que hizo Aerorrepública”.
Serrano agrega que esta publicación se constituye en el registro de la industria publicitaria y que, en ese sentido, se establecen criterios de selección muy claros. “Como en toda fotografía lo importante es que salga de todo un poco. De todas las categorías, de la creatividad atrevida, de la promocional. Si tengo que tomar una foto pongo a todos los que deberían estar. Esto es diferente a lo que ocurre en los concursos donde se evalúan temas conceptuales y de creatividad al 90 por ciento y lo que resta son los resultados”.
Esta publicación, dice Xavier Serrano, va más allá de un concurso creativo. “La diferencia es que en el anuario se incluyen las formas en que la gente está haciendo promoción, se ponen comerciales icónicos que cambiaron un poco la mentalidad del consumidor, así no se ganen ningún premio”.
Una publicación para quienes valoran los libros como objetos creativos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6