El voto de silencio que venía guardando el general Gustavo Matamoros Camacho comenzó a romperse a través de su cuenta de Twitter.
Había jurado no hablar de las razones que llevaron al Gobierno a llamarlo a retiro hasta ayer, cuando daría una rueda de prensa que tuvo que ser aplazada por algunos inconvenientes que tuvo en su viaje desde Santa Marta a Bogotá. Pero sus 'trinos' empezaron a dar luces de lo que podrían ser las cartas que, asegura, tiene bien guardadas para demostrar lo que pasó en realidad.
"Engañados quienes sueñan que los colombianos permitiremos acabar con nuestra institución más querida y sagrada: el Ejército de Colombia", afirmó quien fuera el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares.
También lanzó otro dardo: "Esta es una época que registra como constante invertir los valores, premiar a los peores y castigar a quienes levantamos las banderas correctivas".
Incluso bromeó de cuenta de quienes dijeron el fin de semana que su cuenta de Twitter era apócrifa. Por eso el Jueves Santo aseguró: "Hasta en Twitter quieren destituirme, esta es mi cuenta oficial (...)".
Lo que se dice....
Los rumores sobre las razones de su retiro abundan: que no respetaba al almirante Édgar Cely ni al ministro de Defensa, Rodrigo Rivera; que no obedecía órdenes, que defendía lo indefendible, que era una "piedra en el zapato" para el Comando General de las Fuerzas Militares, que en las reuniones dejaba claro que en algunos sectores del Ejército no estaban a gusto con tener que obedecer órdenes de un almirante... y la lista, sigue.
Sin embargo, el único pronunciamiento oficial, hasta el momento, fue el del ministro Rivera el Jueves Santo, cuando anunció que el Ejecutivo había utilizado su facultad discrecional para pasar a Matamoros a retiro y además, darle un respaldo irrestricto a Cely.
Quienes apoyan a Matamoros aseguran que la tropa lo respetaba, que podría parecer arrogante pero lo que pasaba era que siempre encabezó las listas en sus cursos de ascenso, que siempre puso por encima el honor del Ejército, que se "dio la pela" por defender el fuero militar y el derecho a tener cárceles exclusivas para los militares; que y peleó por algunas órdenes de compras que no serían del todo benéficas para la institución.
Twitter también ha sido el escenario para que algunos de sus subalternos le hagan reconocimientos y le brinden su aprecio: "mi general la Caballería colombiana con usted, que Dios lo guarde", "cuente siempre con sus discípulos del lema, en guardia por la Patria".
Hoy, el senador Juan Manuel Galán radicará en la comisión primera del Senado una proposición para citar al ministro Rivera con el fin de que explique los motivos que rodearon el retiro del general (r) Matamoros.
Un mensaje directo
Para el analista político Alfredo Rangel, este tipo de controversias cuando se produce un retiro son habituales, pero al final termina por imponerse el espíritu de cuerpo, porque los militares "son muy cuidadosos con sus carreras y el Gobierno ya demostró que está dispuesto a sacrificar al que sea por mantener la unidad".
Sin embargo, considera que sí es probable que haya una fisura de tiempo atrás en las Fuerzas Militares, más que por el hecho de que un oficial de la Armada sea el Comandante General de las F.M. , por situaciones estratégicas que no han trascendido.
"Puede haber algo más de fondo. Aunque hay celos permanentes entre las armas hay momentos de convivencia pacífica", explicó.
De ser cierto el rumor que existe sobre la molestia en el Ejército porque el mando de las F.M. esté en manos de un miembro de la Armada, Rangel considera que esta va a continuar "pero la decisión del Gobierno de sacar a Matamoros podría tener la intención de enviar un mensaje directo de que la unidad y la subordinación estaría por encima de cualquier otra consideración, que el Gobierno se va a mantener en sus decisiones y no va a tolerar insubordinaciones".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6