x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tumaco espera con tranquilidad el impacto de las olas

11 de marzo de 2011
bookmark

Tumaco, que fue arrasadó en 1979 por un maremoto que dejó 259 muertos, espera con tranquilidad las primeras olas del tsunami causado por el devastador terremoto de este viernes en el noreste de Japón, dijeron las autoridades de ese puerto sobre las costas del océano Pacífico.

"Según el modelo, la primera ola estaría llegando a las 7:30 p.m. hora colombiana", dijo por teléfono el alcalde de la localidad, Neftalí Correa, quien sigue los informes del Centro de Alerta de Tsunami para el Pacífico (Ptwc, con sede en Hawai).

Correa observó que la tabla marítima para su localidad marca para la noche de este viernes una "marea media" y un crecimiento de cincuenta centímetros en el oleaje.

Esta diferencia de nivel "no representa ningún tipo de riesgo para la población del municipio", sostuvo el alcalde de Tumaco, localidad del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

El funcionario dijo que, pese a las previsiones, la población portuaria mantiene la alerta por tsunami en la que el Gobierno colombiano declaró a primera hora de este viernes todo el litoral del Pacífico.

Además de Tumaco, que es el segundo puerto de importancia del país en el mismo océano, después de Buenaventura, la alerta alcanza a esta terminal portuaria y a otros catorce municipios costeros.

Los 16 centros urbanos están en comprensión de los departamentos del litoral pacífico, que tiene una longitud de 1.300 kilómetros y que se extiende por Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

"La alerta se va a mantener hasta que el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres lo determine", dijo el alcalde de Tumaco, quien indicó que este estado incluye la suspensión de las actividades marítimas de transporte, pesca y turísticas, así como las educativas.

La localidad acoge desde el pasado jueves una reunión de los gobernadores de los cuatro departamentos costeros y será visitada el sábado por el vicepresidente, Angelino Garzón, quien este viernes viajó a Buenaventura, también en gestiones oficiales previstas con antelación.

"Puedo entregarle un parte de tranquilidad a Buenaventura y a toda la población del Pacífico", declaró Garzón, y apuntó: "podemos decir que tenemos controlada la situación y creemos que el impacto de las olas en Buenaventura y en toda la región del Pacífico será de aproximadamente 30 centímetros, que en el flujo de marea alta y baja se sabe administrar perfectamente en el pacífico colombiano".

Esta población portuaria fue la más afectada por un terremoto de 7,9 grados de magnitud en la escala abierta de Richter (un punto menos que el de este viernes en Japón), que se presentó el 12 de diciembre de 1979 en un sector costero entre Colombia y Ecuador.

En Tumaco, con una población de 220.000 habitantes, de los que 135.000 se encuentran en la zona urbana, el fenómeno causó 259 muertos, 798 heridos y 95 desaparecidos, así como cuantiosos daños.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD