x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Túnel ya? Férreo, pues

El mismo CO2 que ya tiene a Medellín y los municipios vecinos con un aire con altísimos niveles de contaminación, además de la que produce el ruido que llega a decibeles insoportables, sería la contaminación que vamos a llevar, vía Túnel de Oriente, al Valle de San Nicolás.

27 de diciembre de 2010
bookmark


Hoy, día de los Santos Inocentes, tenemos que registrar la noticia sobre la aprobación por parte de la Asamblea Departamental de la construcción de un túnel vehicular que unirá los valles de Aburrá y San Nicolás, Oriente cercano. Un túnel para camiones, tractomulas, buses, carros y motos que hacen ruido, y se mueven con derivados del petróleo, es decir, emiten CO2 que daña el aire y la capa de ozono.

El mismo CO2 que ya tiene a Medellín y los municipios vecinos con un aire con altísimos niveles de contaminación, además de la contaminación por ruido que llega a decibeles insoportables. ¿Es esta contaminación la que vamos a llevar, vía túnel, al Valle de San Nicolás?

El CO2 y otras sustancias han hecho un hueco en la capa de ozono del planeta Tierra, generando el cambio climático que produce temperaturas extremas en los países con estaciones, y nos tiene brincando del "Fenómeno de El Niño" (no lluvias y sol canicular), al "Fenómeno de La Niña" (lluvias torrenciales y cielos negros), en las naciones tropicales.

Por estas razones, y muchas más, creemos que, si se va a hacer un túnel ya, que sea para un sistema de transporte que no contamine el aire y que pueda ser utilizado por todos los habitantes de los dos valles, léase metro, tranvía o tren de cercanías, y no por una "inmensa" minoría: la que se puede movilizar en un vehículo particular.

Les sugerimos leer hoy, en estas mismas páginas editoriales, un artículo escrito por el Ingeniero Carlos Cadena Gaitán, titulado "Ciudad verde, El derecho a luna vez se ha construido una vía, porque hay imprevistos que generan sobrecostos o "milagros" que permiten un valor menor al calculado.

A propósito, y como no faltará quien diga que apoyamos el túnel ya hecho porque va para Santa Fe de Antioquia, queremos resaltar que dicho túnel complementa el de "La Llorona". Y que es urgente construir el "Túnel del Toyo" para que todo el centro de Colombia (no solo Antioquia), tenga la salida más rápida y con buenas especificaciones al Golfo de Urabá y, ¿por qué no?, a Panamá y a la Carretera Panamericana. En los años 20 del siglo XX hubo visionarios que preferían el ferrocarril a Urabá, con todo y túneles, sobre el ferrocarril al río Magdalena, con el túnel de "La Quiebra". Pero fueron derrotados en la Asamblea de Antioquia de esa época.

Si se hubiera hecho esa salida al mar, ¿no sería Antioquia un departamento más competitivo, la mejor esquina de Suramérica, que habría aprovechado ser el segundo departamento con más costas en el Caribe, después de La Guajira? Hay que pensar en el bien común por encima del bien de unos pocos particulares.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD