La Unión Europea (UE) acordó este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Libia, entre las que destaca un embargo total armamentístico y la congelación de los bienes del clan Gadafi en territorio comunitario, informó el Ejecutivo Alemán.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores germano, la medida de castigo fue consensuada este viernes entre los Veintisiete y será sancionada formalmente a principios de la semana que viene.
Dentro de las sanciones acordadas se encuentra también la prohibición al dictador libio, Muamar el Gadafi, y a sus familiares a entrar en ninguno de los países miembros de la UE, según el Ministerio de Exteriores.
Pocas horas antes de que se hiciese pública esta decisión europea, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, había instado a la UE a adoptar estas sanciones contra el régimen de Gadafi.
Argumentó que los acontecimientos en Libia habían entrado en una nueva fase, lo que exigía la actuación de la comunidad internacional.
"El tiempo de las apelaciones ha terminado, ahora hay que actuar", afirmó Westerwelle, que se reunió esta mañana por separado con sus homólogos marroquí, Fassi Fihri, e italiano, Franco Frattini.
Más reuniones
El jefe de la diplomacia alemana y vicecanciller de la primera economía europea aseguró que no se pueden descartar nuevas medidas de presión y castigo contra el régimen libio.
Recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU estudiará este viernes en Nueva York nuevas sanciones contra Trípoli a instancias del Ejecutivo alemán.
Westerwelle señaló asimismo que prevé que en las próximas horas sean definitivamente evacuados del país africano los cerca de 160 ciudadanos alemanes que aún permanecen allí.
En este sentido, subrayó que los aviones y barcos militares alemanes desplazados hasta la costa de Libia tienen exclusivamente la misión de evacuar a sus ciudadanos y, en ningún caso, realizar operaciones de ataque contra esa nación.
Disparos contra los manifestantes
Mientras tanto, la tensión no cede. Milicias leales a Gadafi dispararon este viernes contra manifestantes que salían de mezquitas en la capital libia reclamando la caída del régimen, dijeron testigos, quienes informaron que hubo por lo menos cuatro muertos. En otras ciudades en el este, decenas de miles de personas efectuaron manifestaciones en apoyo de la primera protesta en Trípoli en varios días.
Los manifestantes que exigían la salida de Gadafi salieron de las mezquitas cercanas a la Plaza Verde, en el centro de Trípoli, y de otros distritos después de las oraciones, y fueron enfrentados por soldados y milicianos que les dispararon, según dijeron varios testigos. Agregaron que pistoleros apostados en techos de edificios también dispararon contra los manifestantes.
Un testigo dijo haber visto a tres manifestantes muertos en el área de Souq al-Jomaa cerca de la plaza y otro reportó a un cuarto muerto en el distrito de Fashloum. Sin embargo, las versiones no han sido confirmadas.
"Hay todo tipo de balas", dijo un manifestante cerca de Souq al-Jomaa, dijo a la AP, mientras retumbaban disparos.
"La situación es caótica ahora en partes de Trípoli", dijo otro testigo, uno de los manifestantes en la cercana Plaza Argelia, quien afirmó haber visto a milicianos disparar al aire. Dijo que partidarios armados de Gadafi se movilizaban a gran velocidad en vehículos por algunas calles de la ciudad, mientras los residentes refugiados en sus casas dijeron haber oído disparos en otras partes de la capital.