"La desaceleración económica en Estados Unidos fue más fuerte de la prevista". Así resume el presidente de Inversiones Argos, José Alberto Vélez, una de las razones para la caída de las ventas de Cementos Argos, su principal activo, en el mercado americano que, a su vez, influyó en los resultados de la matriz en el primer trimestre de 2010.
Las ventas en Estados Unidos cayeron el 25 por ciento en el trimestre, a 89 millones de dólares (173.000 millones de pesos), frente a 118 millones de dólares del primer trimestre de 2009 (286.000 millones de pesos).
Sin embargo, dice Vélez "a pesar de la caída de los dos primeros meses del año, se empiezan a visualizar signos de repunte, dadas las mejores condiciones meteorológicas al ir finalizando el invierno". Y agrega: "aunque el Ebitda del trimestre fue negativo en un millón de dólares, el mismo indicador en el mes de marzo fue el mejor en los últimos 7 meses, lo que nos da signos de mejora en la tendencia para el resto de año".
Por su parte, las ventas de cemento en Colombia cayeron en el trimestre en un 17 por ciento, de 440.000 millones de pesos en marzo de 2009, a 365.000 millones en marzo de este año, en tanto que las ventas en los países del Caribe (Haití, República Dominicana y Panamá), cayeron el 33 por ciento (de 197.000 a 133.000 millones de pesos) y el 17 por ciento en dólares (de 82 millones a 68 millones de dólares), especialmente por el terremoto en Haití, que afectó las ventas en ese país.
Como consecuencia, los ingresos totales de Cementos Argos bajaron el 27 por ciento en el primer trimestre de 2010, a 671.000 millones de pesos, frente a 923.000 millones logrados en marzo de 2009, pero cumplieron el presupuesto en un 90 por ciento.
Con ingresos de otros negocios, el total en el trimestre fue de 699.442 millones de pesos (caída del 27 por ciento en pesos) y, en dólares, de 395,7 millones a 360 millones, menores en 9,0 por ciento.
La utilidad operacional mostró una reducción del 37 por ciento y se ubicó en 43.000 millones de pesos. Y la utilidad neta fue de 32.895 millones de pesos (18,1 millones de dólares), pero no es comparable con marzo de 2009, cuando obtuvo ingresos extras por la venta de los activos carboníferos a la multinacional Vale Do Río.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6