<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Un 40% crece inversión de colombianos en E.U.
Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | Publicado
Después de los primeros dos años de entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos hay oportunidades poco aprovechadas por parte de los empresarios colombianos.

Una de ellas es la inversión directa en territorio norteamericano, bien sea a través de establecer algún tipo de negocio o sucursal de sus empresas, por la compra de propiedad raíz o a través de cualquier otro medio legal. No obstante, hay desconocimiento en el proceder porque existen 43 tipos de visa que otorga el gobierno estadounidense, dependiendo de lo que se quiera hacer allá.

Para evitar pérdidas de dineros innecesarias por errores de procedimiento, la consultora Sandra Clavijo Bowman, gerente de la firma que lleva su nombre y con 20 años de experiencia en asesorar a empresas colombianas que llegan a Estados Unidos, explicó a este diario como miembro de la Cámara Colomboamericana que las visas más apetecidas son de intercambio comercial y de inversionista, procesos consuetudinarios que operan por costumbre.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en E.U.?
"Hay inversiones que se realizan desde 50.000 dólares, siempre y cuando generen empleo y tengan riesgo. Lo que pasa es que muchos piensan que teniendo una visa de turista pueden hacerlo fácil".

Usted dice que hay apetito por la propiedad raíz...
"Sí, los colombianos están muy interesados en esa alternativa de inversión. Para ello se necesita la visa E2. La E1 es para intercambio comercial, la cual utilizan las empresas colombianas que hacen negocios en E.U."

¿Y el atractivo?
"Por los precios de la propiedad que son en algunos casos más baratos que en Colombia. Un 40 por ciento ha crecido la inversión colombiana en real estate en Miami. Es una opción muy atractiva para inversionistas residenciales y comerciales. La demanda de propiedades en Miami continúa creciendo, según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami.

¿Cuál es el problema que enfrentan los empresarios?
"El talón de Aquiles es la permanencia. Por ejemplo la visa de turista es para periodos cortos, también hay visa para periodistas que necesitan trabajar allá y no saben que existe cuando tienen que ir a un cubrimiento. Hay inversionistas que tienen problemas ahí, por eso nosotros asesoramos todo el proceso desde la parte legal, teniendo en cuenta requisitos básicos como el tener un abogado y un contador homologados en ese país, antes de tramitar su visado para poder instalarse a hacer negocios en Estados Unidos".
x