x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un artículo enreda campaña de Petro

  • Un artículo enreda campaña de Petro | Archivo | Se espera que el próximo lunes, el CNE decida sobre la demanda a la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
    Un artículo enreda campaña de Petro | Archivo | Se espera que el próximo lunes, el CNE decida sobre la demanda a la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
05 de marzo de 2010
bookmark

La candidatura presidencial de Gustavo Petro está en apuros, por un artículo de la Constitución reformado en junio pasado y con base en el cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe decidir este lunes.

Dicho artículo, incluido en la reforma política, dice que "no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular, ni elegidos (?) quienes hayan sido condenados, en cualquier tiempo, por la comisión de delitos que afecten el patrimonio del Estado o quienes hayan sido condenados por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación de grupos armados ilegales".

El demandante de la candidatura de Petro ante el CNE es del concejal del partido de La U Orlando Parada, quien considera que la norma "restringe la participación en política de ex guerrilleros, así como de ex paramilitares y narcotraficantes".

"Lo que yo quiero es que haya claridad jurídica sobre la participación de personas que han pertenecido a grupos ilegales en política. El fallo del CNE puede resolver la duda sobre si los ex guerrilleros o ex paramilitares pueden o no ser candidatos" explicó Parada.

El artículo que reformó la Constitución no fue creado con el propósito de vulnerar los derechos de políticos de quienes participaron en el proceso de paz de finales de los ochenta.

Su objeto fue restringir la entrada a la política de quienes hayan pertenecido a grupos ilegales o a bandas narcotraficantes, de manera general.

En su cuarto debate, el mismo Petro denunció que el artículo podía restringir el derecho a la participación de los ex militantes del M-19.

En las discusiones, los congresistas intentaron ajustar la redacción para que no se prestara a cerrar los espacios de los ex guerrilleros que fueron parte de la constituyente y de la Constitución de 1991.

Pero su redacción quedó ambigua y no hizo la salvedad de que los ex combatientes que hicieron parte de los acuerdos de paz que dieron lugar a la Constitución están habilitados para ser funcionarios públicos o candidatos para algún cargo de elección popular.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD