x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un colombiano tenía la solución al derrame

UN CIENTÍFICO CALEÑO poseía un sistema para detener el derrame de petróleo en el golfo de México que ya había sido probado con éxito. Un ingeniero de BP rechazó la propuesta porque el pozo se sellaría de forma definitiva.

  • Un colombiano tenía la solución al derrame | Sean Gardner | Reuters - Grand Isle, E.U. | A pesar de que la British Petroleum está cerca de controlar la fuga de crudo, el científico colombiano Juan Carlos Borrero indicó que aún no se dimensiona realmente lo que ocurrió.
    Un colombiano tenía la solución al derrame | Sean Gardner | Reuters - Grand Isle, E.U. | A pesar de que la British Petroleum está cerca de controlar la fuga de crudo, el científico colombiano Juan Carlos Borrero indicó que aún no se dimensiona realmente lo que ocurrió.
03 de junio de 2010
bookmark

Después de generar el peor desastre ecológico de la historia, British Petroleum (BP) logró cortar ayer la tubería responsable del tremendo derrame en el golfo de México en un paso crucial para canalizar el crudo a la superficie y detener por fin el derrame.

Sin embargo, mientras a diario se vierte el equivalente a 3 millones de litros de crudo y hay una carrera desesperada contra el tiempo por solucionar la situación, un prestigioso científico colombiano poseía la clave para detener el derrame.

Juan Carlos Borrero Plaza es un vallecaucano reconocido como una de las mentes más prodigiosas de la ciencia en la actualidad.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Borrero afirmó que más que un científico es un observador y explicó que una situación como la del golfo, y de esa magnitud, jamás se había reportado.

 Los intentos por sellar el pozo no fueron efectivos a tiempo debido a que aparentemente BP pretendía seguir explotando el yacimiento y no sellarlo definitivamente, que sería la solución más sensata.

"Ellos no tenían un plan de contingencia porque no esperaban un daño de esa magnitud, por lo que no poseían una solución", aseguró Borrero.

 Él se acercó a Ecopetrol para contactar a BP, luego escribió al Departamento de Estado de E.U. y la respuesta se redujo a unos números telefónicos de emergencia de esa compañía.

No obstante, explica Borrero, "estamos hablando desde la primera potencia tropical del mundo a una potencia económica y ellos piensan que tienen la solución en sus manos", afirmó.

En esta búsqueda, Borrero por fin logró el contacto con un ingeniero de BP y le envió la información con un sello de confidencialidad.

La respuesta fue que sí se lograba aplicar el sistema, el pozo quedaría inservible a lo que Borrero replicó diciendo que "el desastre es de tal magnitud que lo único que importa es sellar ese pozo".

El científico colombiano explicó que la solución era fácil. Lo que hay que hacer es decapitar el pozo. "Es decir, el pozo está sobre el basamento marino, apenas sale el cuello hay que decapitar el cabezote con sus válvulas".

Tras esta maniobra el pozo quedaría abierto y sin control. Pero el segundo paso es poner un péndulo directamente sobre la boquilla del pozo. "Sobre la punta de ese péndulo nos imaginamos una guía de 60 ó 100 metros para que emboquille en la boca y que el peso del péndulo sea de 120 toneladas porque la presión de empuje del pozo es de 80 mil libras (unas 40 toneladas métricas). Con el péndulo se obtenía un sello absolutamente hermético. Estás venciendo presión y te estás emboquillando sobre la tubería", concluyó.

 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD