Claro que ha sido una vieja aspiración regional la vía Medellín-Quibdó. Así lo reconoce el gobernador del Chocó, al celebrar la adjudicación de la construcción de esta obra, que sustituya la trocha que comunica las dos capitales.
Desde hace 200 años Juan del Corral , presidente dictador de la comarca, suscribió un decreto que "sin más tardanzas abriera camino hacia el Chocó". Nombró al sabio Caldas para ponerse al frente de la obra. Creó comisiones para lograr lo que hoy se llama "socialización de los proyectos". Luego, en otros documentos que recoge el historiador Diego Villegas , revela cómo el momposino-paisa destacaba la importancia de "reconstruir el viejo camino español que partiendo de Urrao, continuando por Vigía y Bojayá sobre el Atrato, cruzara la serranía del Darién hacia las costas del Pacífico, para permitir la comunicación con Cartagena".
A este hombre visionario se unió el pensador José Manuel Restrepo , secretario que fuera del Libertador Bolívar y signatario del acto de independencia de Antioquia. Por la misma época de Del Corral, Restrepo, insistía -según publicación de su obra hecha por Eafit- "en abrir el camino entre Antioquia y el Chocó porque se deducen de él grandes utilidades (?) es un camino que liga a la provincia de Antioquia con el océano Pacífico y por el cual se puede fácilmente hacer comercio directo con Quibdó. Es sin duda uno de los caminos que más ventajas jamás se haya proyectado?". Y remataba hace dos siglos su documento profético José Manuel Restrepo : "Los moradores de Antioquia se deben unir para llevar a cabo esta empresa".
200 años después, vuelve a desempolvarse, ya con relativa certeza de que se hará realidad, la vieja aspiración de una vía confortable. Ojalá se logre culminar para que no sea otro de los tantos sueños frustrados. Como lo han sido las inversiones para modernizar la aún deplorable infraestructura vial antioqueña.
Otras carreteras de Antioquia están como en el primer día de la creación. Ejemplos hay en las regiones del Suroeste. Parecen estigmatizadas al fracaso vial. Dígalo si no el documento del jurista Ignacio Sanín Bernal al recordar la carta que en 1887 enviara el entonces supervisor ingeniero al gobernador Berrío. En la misiva denunciaba que "los caminos del suroeste a Fredonia, Titiribí, están obstruidos hace 8 días? y le han puesto a las órdenes una porción de hombres incompetentes". Esta carta parece de hoy. Retrasos y burocracia improductiva.
Creemos, entonces, que cuando estamos cerca de conmemorar los 200 años de independencia de Antioquia, el mejor acto de justicia que se le podría hacer a la región, sería el de reconstruir sus carreteras. Ya por lo menos se ve viable el emprendimiento de las Autopistas de la Prosperidad que pueden sacar al departamento del retraso vial en que se encuentra.
Eso y cuando las autoridades competentes -que muchas veces por el leguleyismo se vuelven incompetentes- no le atraviesen al proyecto más palos entre las ruedas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6