x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un viaje barroco por los sonidos de Italia

Ayer inició el séptimo Festival Internacional de Música de Cartagena, primer gran encuentro cultural del año.

  • Un viaje barroco por los sonidos de Italia | Julia Salvi (arriba) dirige un festival que se ha caracterizado por llevar la música clásica a las calles de Cartagena. FOTOS ARCHIVO
    Un viaje barroco por los sonidos de Italia | Julia Salvi (arriba) dirige un festival que se ha caracterizado por llevar la música clásica a las calles de Cartagena. FOTOS ARCHIVO
05 de enero de 2013
bookmark

Un recorrido sonoro por la resplandeciente Italia renacentista es lo que promete el séptimo Festival de Música de Cartagena, que inició ayer con un concierto de la orquesta Concerto Italiano.

De acuerdo con el director del festival, Antonio Miscena, la música producida en ciudades como Nápoles, Roma, Florencia y Venecia durante los siglos XIV al XVIII, marcaron el llamado "Estilo Italiano", un conjunto de "obras maestras, sacras y profanas, consideradas aún como columnas de la cultura musical de occidente".

Sobre el Estilo Italiano y otros sonidos que se escucharán en Cartagena hasta el próximo domingo, habló Julia Salvi, directora de la Fundación Salvi que organiza el festival.

¿Por qué escogieron el Estilo italiano como tema?
"Todos, en algunos momentos de nuestra vida, nos encontramos con la música y la belleza del periodo barroco, pero no tenemos la oportunidad de verlo en un cuadro completo. Creímos oportuno destacar el periodo en el que estas piezas fueron concebidas. Por otro lado, la importancia de presentar nuestra música ante el mundo y qué mejor marco para iniciar la Serie Latinoamericana, cuando se está construyendo una cosa tan maravillosa con los del Viejo Mundo".

¿Qué es la Serie Latinoamericana?
"Es la música de intérpretes y compositores de gran importancia, que encuentran un lugar en el mundo donde se puede escuchar la música culta latinoamericana".

¿Cómo se relaciona esta propuesta "culta" con la identidad musical del continente?
"Compositores como Piazzolla hicieron un gran estudio de la música del Viejo Mundo, que pueden absorber para poder crear e interpretarla de manera que solamente la música latinoamericana la da".

¿A qué tipo de público le está apuntando el Festival?
"El Festival tiene que ser internacional. Cuando yo llamo internacional, quiero decir para la misma gente del país. Sobre todo, es un festival para todos. Le apuntamos a que los jóvenes estudiantes de música que no tienen la oportunidad de escuchar a grandes intérpretes, que este sea el espacio para que vengan a escucharlos, sentarse con ellos y entender por qué son importantes. Por otro lado, para conocer la interpretación. Hoy hay iTunes, pero creo que no hay nada que pueda reemplazar la música en vivo".

¿Qué cambios ha tenido el Festival en estos años?
"Ha madurado. Ha hecho un recorrido importante porque era un programa que no tenía referentes. Se ha hecho un aprendizaje sobre el ambiente de nuestra propia tierra".

¿Le preocupan los comentarios que critican la programación, aparentemente no dirigida para el pueblo cartagenero?
"Hay gente que viene de los barrios y los pueblos más lejanos a sentarse en las plazas y escuchar esta música. Lo han entendido y además lo disfrutan. La sociedad no les ha quitado, al contrario, les está dando una alternativa más. La reacción ha sido extraordinaria y a veces compleja porque los recintos son pequeños y no podemos darles espacios a todos".

¿Ha considerado el Festival abrirles la puerta a músicos empíricos?
"Yo creo que la música no puede ser empírica. Tenemos mucho empírico y tenemos que salir de eso y guiar, sobre cómo es importante no dañar, o distorsionar lo que existe. Porque si una cultura tiene unas bases y unos lineamientos, no se deben distorsionar. Pueden evolucionar, pero no distorsionarse".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD