x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una crisis que tocaría todos los bolsillos

Expertos analizan el impacto del abismo fiscal sobre la economía del mundo.

  • Una crisis que tocaría todos los bolsillos | Expertos prevén que el abismo fiscal afectará en gran medida a la población más rica. FOTO REUTERS
    Una crisis que tocaría todos los bolsillos | Expertos prevén que el abismo fiscal afectará en gran medida a la población más rica. FOTO REUTERS
26 de diciembre de 2012
bookmark

Una posible recesión en Estados Unidos, como consecuencia del abismo fiscal, aumentaría la tasa de desempleo al 9 por ciento y afectaría el bolsillo del 90 por ciento de las familias del país, según cifras reveladas por el Tax Policy Center.

Un escenario en el que el tímido crecimiento económico del país del norte podría convertirse en decrecimiento en cuestión de meses.

"Si las negociaciones en el Congreso se extienden hasta febrero o marzo, los mercados se verían afectados por el nerviosismo, aunque serían efectos temporales. Sin embargo los estadounidenses se verían muy afectados", manifestó Mark Weisbrot, codirector del Center for Economic and Policy Research.

Para el experto, los recortes sociales a figuras como el seguro de desempleo y la seguridad social, perjudicarían mucho la economía nacional, aunque no tendrían efectos desmesurados sobre los mercados globales.

Una postura con la que no está de acuerdo Mauricio de Vengoechea, investigador del Newlink Research, quien afirmó que la confianza en la economía estadounidense se perdería y en muchos sectores de la economía mundial se generaría pánico.

"Eso sería crítico para el planeta, en medio de una crisis europea, y frenaría el crecimiento económico en América Latina. Ya la economía brasileña, que entusiasmó tanto en años recientes, está en una situación que se complica, y se perdería la oportunidad de que México remplace a China como principal exportador a E.U", explicó.

Expertos de la firma de análisis financiero Credit Suisse prevén que serán los más ricos quienes sientan un mayor golpe a sus finanzas y el mayor incremento en los gravámenes federales.

El diario Financial Times explicó que mientras el aumento promedio de los impuestos sería de 3.446 dólares, quienes pertenecen al 20 por ciento de los más pudientes de E.U. enfrentarán incrementos de hasta 14.473 dólares.

Sin embargo, Weisbrot descarta un escenario de recesión, pues considera que los montos no son tan altos, una postura contraria a la del economista Alberto Bernal, analista de Bulltick Capital, quien considera innegable que el abismo fiscal conducirá a la recesión.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD