x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Urge rastreo a plata de corruptos

Huguette Lavelle, dice que en Colombia es crítico el foco de la salud.

  • Huguette Lavelle, presidenta de Transparencia Internacional, advirtió sobre los riesgos de corrupción en los gobiernos locales. FOTO Colprensa
    Huguette Lavelle, presidenta de Transparencia Internacional, advirtió sobre los riesgos de corrupción en los gobiernos locales. FOTO Colprensa
08 de septiembre de 2013
bookmark

Si bien los gobiernos a nivel nacional en el mundo han hecho esfuerzos para luchar contra la corrupción, las administraciones locales le prestan menor atención a este fenómeno. Por eso es que sectores como la educación, la salud, el acceso al agua, electricidad y licencias de construcción son los más vulnerables a irregularidades y con mayor oportunidad al nepotismo.

La afirmación la hizo Huguette Lavelle, presidenta de Transparencia Internacional, quien advierte que la percepción de corrupción en Colombia se ha incrementado en los últimos tres años y que los colombianos creen que el Gobierno no es capaz de controlarla.

De ahí, la necesidad de involucrar a la gente cuando los gobiernos desarrollen nuevos programas, políticas públicas y presupuestos, para que la gente sepa cómo se usa su dinero.

¿Cómo luchar contra el poder de los corruptos en la política?
"Los corruptos son muy poderosos en varios países y tienen formas sofisticadas de hacer las cosas. Esto requiere colaboración entre naciones. En este sentido los países del G20 se han comprometido a vigilar los movimientos del dinero que llega a su sistema bancario".

¿Cuáles son los territorios más críticos en términos de corrupción?
"Los más afectados son los considerados estados fallidos. Entre ellos están Liberia, Mongolia, Somalia, Sudán y, en general, países que han estado en guerra durante los últimos años. Además a Rusia no le va muy bien y en Latinoamérica tenemos a México, Paraguay y Venezuela. Esos países deberían ser ricos, por los recursos naturales que poseen, pero el dinero no ha ido al presupuesto público sino a los bolsillos de los corruptos. Colombia está en el lugar 94 entre 175 países. No es percibido como el más corrupto, pero tampoco el más limpio y tiene mucho que mejorar".

¿Cuáles son los sectores más corruptos que han encontrado en Colombia?
"A nivel mundial los sectores más corruptos son los relacionados con la construcción, la licitación pública y la compra de bienes. En el sector de la construcción se ven coaliciones de empresas que trabajan para incrementar los precios y otras que trabajan con materiales de baja calidad, haciendo una infraestructura que pone vidas en riesgo. En Colombia está el sector salud, del que ya ha habido escándalos por desfalcos y compras ficticias y hemos visto que mucha gente percibe a la fuerza pública como corrupta, especialmente a la Policía, ya sea porque participa en el crimen organizado o pide sobornos".

En Colombia tenemos un serio problema con el narcotráfico. ¿Cómo se puede luchar contra esa corrupción que genera?
"Es un tema complicado porque el vínculo entre la corrupción, el lavado de dinero, el tráfico de drogas o de armas en el mundo es muy fuerte.

Si los narcotraficantes quieren mantener su monopolio o su negocio lo harán a través del miedo, del dinero o de la infiltración en las instituciones. Ejercerán influencia sobre los parlamentarios, la gente inocente y el sistema judicial. En algunos casos se ha visto que las mismas corporaciones se han involucrado con esto, en el lavado de dineros. En ese sentido está el desafío más grande para los Estados, porque cualquier sector es vulnerable a este tipo de corrupción"n

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD