x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno uruguayo promueve la legalización del mercado de marihuana

20 de junio de 2012
bookmark

El Gobierno de Uruguay enviará un proyecto de ley al Parlamento para regularizar la comercialización de marihuana y así debilitar al narcotráfico y desalentar el consumo de drogas duras, dijo el miércoles el ministro de Defensa, en el marco de una serie de medidas para luchar contra la inseguridad.

El Poder Ejecutivo integrará esta medida a su política exterior, reclamando la despenalización del comercio de la sustancia a nivel internacional.

"Queremos dar una lucha contra dos cosas distintas: una es el consumo de drogas y la otra es el tráfico de drogas. Nosotros pensamos que la prohibición de ciertas drogas le está creando más problemas a la sociedad que la droga misma", dijo el ministro Eleuterio Fernández Huidobro en conferencia de prensa.

"Eso es perfectamente visible en países vecinos y no tan vecinos, con consecuencias desastrosas. Y nosotros creemos percibir en el Uruguay el comienzo de un tránsito hacia esa realidad", agregó Fernández Huidobro.

El control se aplicaría tanto sobre la producción como sobre la distribución de la sustancia, pero no está previsto legalizar el cultivo para consumo personal. El Gobierno no dio detalles sobre cómo implementaría ese control. "Acá nosotros pensamos que rigen las leyes de la economía: quien venda la mejor calidad y más barato termina con el narcotráfico", dijo.

Según cálculos oficiales se negocian unos 75 millones de dólares anuales en el mercado informal de marihuana, con un total aproximado de 150.000 consumidores fijos de este estupefaciente.

De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Junta Nacional de Drogas, hasta el 2011 el 20 por ciento de las personas de entre 15 y 65 años había consumido la sustancia alguna vez en su vida, aunque sólo alrededor de un cinco por ciento sería consumidor habitual.

"Los homicidios han aumentado en la materia de ajustes de cuentas y eso es un síntoma claro de la aparición de ciertos fenómenos que antes en Uruguay no existían", sostuvo el secretario de Estado.

Fernández Huidobro subrayó que la regularización del mercado de marihuana redundaría a su vez en un menor consumo de la pasta base de cocaína, una droga muy nociva y barata que se ha extendido en los sectores más pobres. "Es una de las drogas menos consumidas pero tiene efectos inadmisibles. Se trata de un veneno, científicamente comprobado", indicó.

La iniciativa forma parte de un paquete de quince medidas que Presidencia trabajará para combatir la inseguridad, entre las que aparece incrementar las penas a la corrupción policial, al tráfico de pasta base y a los menores infactores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD