A pesar de que el crecimiento del parque automotor no se detiene y se mantiene como uno de los factores de mayor influencia en la accidentalidad, Medellín ha logrado disminuir el número de peatones muertos y heridos en sus calles.
Un cotejo de cifras comparativas entre 2008 y 2009 hasta 30 de septiembre, indica que ha habido un descenso en el número de peatones muertos en accidentes de tránsito del 14 por ciento. Se pasó de 127 a 109.
Las tasas de peatones muertos por cada 10.000 vehículos, con base en las cifras proporcionadas por el Instituto de Medicina Legal, dan cuenta que hasta el 30 de septiembre de 2009, se registraron 1,3 peatones muertos por cada 10.000 vehículos, mientras que en el mismo periodo de 2008 fue de 1,7. Esto implica un descenso en esta cifra del 21 por ciento.
Aunque hasta el 30 de septiembre del año 2009, la cifra absoluta de peatones heridos en accidentes de tránsito tiene un crecimiento del 6,9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de peatones heridos por cada 10.000 vehículos presentan un descenso del dos por ciento.
Sin embargo, estas cifras no son del todo alentadoras y por el contrario siguen siendo preocupantes, según el concejal federico Gutiérrez, citante al debate para discutir el tema de muertes por accidentalidad.
"Es muy triste decir que hoy en Medellín es más peligroso ser peatón que ser motociclista, entendiendo la gravedad por ejemplo que vive la ciudad a diario con los accidentes de motos", expresó Gutiérrez.
Soporta este concepto en datos que consignan que en 2008 murieron 170 peatones, primera causa de muerte en accidentes de tránsito, y después están los motociclistas con 94 muertes.
Además, anotó Gutiérrez, que quienes más aportan en los accidentes de tránsito contra los peatones son los motociclistas con 1.874 siniestros, después los vehículos de servicio público con 974 y particulares con 873, esto en el tema de atropellamientos.
"Es un tema demasiado grave en el que vemos que hay una falta de respeto por las normas, que va más allá, y es que se está perdiendo el valor por la vida, la cual no se pierde solo en conflictos armados, sino también cuando no se respetan las normas de tránsito", precisó Gutiérrez.
Para el secretario de Tránsito de Medellín, Ricardo Smith Quintero, este tema también sigue preocupante a pesar de que la accidentalidad viene bajando, porque representa un gran esfuerzo y recursos para la ciudad.
Afirmó Smith que todavía falta avanzar en tecnología y a eso le está apostando la Administración. "Este año se empezará a instalar una parte y el año entrante se hará una inversión significativa en esta materia. En otras partes del mundo donde se ha hecho este tipo de inversiones se ha logrado bajar la accidentalidad hasta en un 40 por ciento".
Destacó como en uno de los corredores que mayor accidentalidad presenta, la avenida Oriental, se han bajado los índices en un 18 por ciento desde 2007, cuando se venía con cifras crecientes del 15 por ciento.
"Creemos que el tema de accidentalidad en los peatones es más un problema de cultura ciudadana de parte de todos los actores de la vía", concluyó Smith Quintero.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no