Ahora como vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras ha recuperado la visibilidad que le había dado el Ministerio de Vivienda con el ambicioso proyecto de las casas gratis. Parece que la carrera por la Presidencia de la República en 2018 se abre camino con el acelerador y la personalización que ha tomado de los grandes proyectos de infraestructura, donde está el dinero y la buena imagen.
Y el camino parecía fácil con el "mico" que se iba a colar en la reforma al equilibrio de poderes radicada por el Congreso, y en la que se asomaba una intención privilegiada para el vicepresidente de no obligarlo a renunciar a su cargo para ser candidato a la Presidencia, como sí sucederá, de pasar el proyecto con ministros, directores de departamentos, magistrados, fiscal, procurador, entre otros.
Ahora Vargas Lleras tendrá que renunciar al cargo, en el caso de querer ir a la contienda política por la Casa de Nariño, en abril o mayo de 2017, todo gracias a que varios sectores políticos rechazaron la reforma que iba a beneficiar al vicepresidente y exigieron que la inhabilidad cobije a todos los funcionarios estatales.
Y es que la oposición, hoy más grade que hace cuatro años, ya empieza a ponerle palos a la rueda de los proyectos de la unidad nacional. Ante las críticas, el coordinador ponente de la iniciativa, Armando Benedetti, dijo que no se busca favorecer a nadie, y aseguró que el texto será modificado y se exigirá a quien ocupe el cargo de Vicepresidente renunciar un año antes si es su deseo ser candidato a la Presidencia.
Comentarios encontrados
Aunque hace parte de la unidad nacional, el senador y codirector del Partido Liberal, Horacio Serpa, había advertido sobre este "olvido" de no incluir en las inhabilidades al vicepresidente, que "las normas constitucionales deben generar igualdad, de manera tal que lo que se le impone a uno, se le debe imponer al otro".
Por su parte, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, rechazó el "mico" que se iba a colar en la reforma: "Si el señor Juan Manuel Santos considera que su sucesor debe ser el vicepresidente Germán Vargas Llera s, deben aplicársele las mismas inhabilidades para los demás funcionarios, porque no es aceptable para la democracia que haya normas hechas a la medida de las personas".
Precisamente porque la reforma de poderes no ha calado muy bien en la oposición, porque se cree que la figura del Presidente albergaría mucho poder, la presidenta del Polo Democrático, Clara López —quien para la segunda vuelta se unió a la campaña reeleccionista excusada en el proceso de paz— aseguró que debido a estas propuestas desiguales comprendidas en la iniciativa legislativa, la colectividad radicará otro proyecto para reformar los poderes la próxima semana. De igual manera el Centro Democrático en cabeza del expresidente Álvaro Uribe, ya radicó una iniciativa en esa dirección.
La renuncia
El 10 de septiembre de 1996, Humberto de la Calle Lombana, entonces vicepresidente de Ernesto Samper, renunció a su cargo por las disputas que tuvo con el presidente debido al llamado Proceso 8.000. Es ese el último caso de un vicepresidente que renunció a su cargo.
¿Qué pasa entonces cuando alguien que ha sido elegido democráticamente deja el cargo? El constitucionalista Juan Manuel Charry explica que es el Congreso, y según el artículo 205 de la Constitución Política, el que elige a quien debe ocupar el cargo.
"El Congreso se reunirá para elegir a la persona en caso de falta absoluta del Vicepresidente y están estipuladas la muerte, la renuncia aceptada, o la incapacidad aceptada por el Congreso. La persona que se elija tiene que ser del mismo partido político, es la única condición que manifiesta la carta magna", aseguró el constitucionalista.
Por ahora es pura especulación, aunque bastante se ha dicho que Germán Vargas sería la continuidad de Santos, aunque faltan cuatro años.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6