Una docena de palomas se divide la tibieza del sol, entre nubarrones, sobre el techo que cubre tres mesas de juego a un costado del parque de Villa Hermosa.
Bajo la cubierta mil veces ungida por los augurios de buena suerte de los pájaros, los jubilados apuestan los acostumbrados mil pesos a ternas y cuartas. La mayoría han vivido mejores años allí antes de oír hablar de combos en disputa en esas laderas del centro oriente.
El bullicio de pueblo en el parque, que vigila Dios desde el campanario del templo de la Sagrada Familia, lo interrumpen el ruido de una moto policial en patrullaje, las campanas que dan aviso del tiempo y las misas, o disparos lejanos que advierten que la violencia no se apaga en los barrios altos.
El informe más reciente del Instituto de Medicina Legal registra en la Comuna 8 un total de 90 muertes violentas entre enero y agosto de 2011. Mientras otros sectores muestran ya tendencia a la reducción de homicidios, el saldo en Villa Hermosa es de 15 asesinatos más que en el mismo periodo de 2010.
El mismo reporte muestra que de las 16 comunas de Medellín, tres han sido las más afectadas por la violencia este año: San Javier (169 homicidios); La Candelaria (115), y 12 de Octubre (110).
Pese a que las cifras siguen siendo una alerta sobre la violencia, el comandante del Distrito Oriente de la Policía Metropolitana, coronel Freddy Buitrago, explica que, "gracias a nuestra labor se han reducido los homicidios a menos de 12 casos al mes en los últimos tres meses". Agosto registró 9 asesinatos.
El oficial agregó que la incautación de 98 armas de fuego (entre ellas varios fusiles) este año, 35 más que en igual periodo de 2010, es muestra de los esfuerzos por preservar la vida en la zona.
Guerra entre combos
La concentración de homicidios obedece en parte al enfrentamiento entre bandas de La Sierra y Villa Turbay por el control de las rentas del microtráfico de drogas y la extorsión a comerciantes y transportadores.
Al accionar de estos grupos se suma la presencia de combos de Enciso, Villatina, El Morro y Cañada Negra; así como "los Conejos", "la Mosca", "los BJ", "los Gomelos" o "la Roja".
Hay que destacar acciones de la Policía contra las bandas, con resultados como la captura de Yeisson Esmirt Velásquez Pino, alias "el Rolo", cabecilla del combo de La Sierra; Rafael Antonio Peláez Castaño, alias "la Vaca", cabecilla del combo "la Roja"; y Edwin Alejandro Tafur Córdoba, alias "Peponca", integrante del mismo grupo.
Los dos últimos fueron condenados en julio pasado a 60 años de prisión cada uno por homicidio agravado y tentativa de homicidio por el ataque a los ocupantes de un taxi en Villa Hermosa, de los cuales asesinaron a uno y dejaron heridos a dos más.
Sector de cuidado
Pero padres que no dejan solos a sus hijos a la salida del colegio y comerciantes alrededor del parque principal, no hablan de combos en el sector ni del cobro de extorsiones. En cambio sí les inquieta el consumo de drogas y el descuido de las instalaciones recreativas.
Varios vecinos tienen presente el teléfono del policía encargado de su cuadrante.
"Si hay combos no es en este lado; debe ser por La Sierra", señala un vecino que pidió reservar su nombre.
El coronel Buitrago dice que, "hay situaciones especiales en La Sierra y Villa Turbay; por eso tenemos refuerzos de personal, para evitar pérdidas de vidas".
Entre los hechos más graves en este sector marginal, a orillas de la carretera a Santa Elena, están el ataque con petardo al antiguo CAI de La Sierra y una granada lanzada contra un puesto de control policial en el mismo barrio, que dejó tres uniformados y nueve civiles heridos; casos ocurridos en mayo pasado.
Por eso, en lo alto de la ladera, a la vigilancia divina se suma desde abril la guardia de la Policía desde el CAI periférico de La Sierra. La estructura, una de las siete entregadas al servicio en sitios estratégicos de la ciudad, costó 1.000 millones de pesos. Una inversión de la cual habitantes y autoridades esperan que sirva para desterrar la violencia y el temor asentados allí.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6