Unas 3.000 personas participaron este viernes en el municipio de Villagarzón en una marcha para denunciar el incremento de secuestros y el intento de la toma por las Farc en San Miguel que dejó esta madrugada 10 policías muertos en el departamento de Putumayo.
Bajo el lema "Porque la vida no tiene precio Villagarzón dice No al secuestro", los habitantes se vistieron de blanco y caminaron por las principales vías de esta población, conocida como la "puerta verde de la amazonía colombiana".
La decisión de organizar la marcha de protesta surgió tras el incremento del número de secuestros de pobladores de la región por parte de grupos de delincuencia común y guerrilleros, que en lo que va de 2010 han tomado como rehenes a siete personas, un número alto dado que los habitantes no superan los 20.000.
El alcalde de Villagarzón, Luis Eduardo García, señaló a Efe que todos los secuestros son atribuidos a bandas de delincuencia que no tienen ningún tipo de organización y por eso son detectados con rapidez por las autoridades.
"Son bandas delincuenciales, personas que se organizan muchas veces sin ninguna capacidad ni preparación, cometen el ilícito y por lo general fracasan", señaló el funcionario.
Rechazo a la violencia
García añadió que su municipio no ha estado ajeno al flagelo del secuestro, la extorsión, la delincuencia y que a pesar del incremento del pie de fuerza del Ejército y la Policía "aún quedan rezagos de grupos o de personas que quieren seguir haciendo daño".
Esta marcha se convirtió de forma espontánea también en un acto de repulsa por la muerte este viernes de 10 policías en la localidad de San Miguel tras el intento de las Farc de ocupar el pueblo.
"Hay una tensa calma debido a los acontecimientos presentados hoy en el municipio de frontera con el Ecuador, una situación que reprochamos desde este punto de vista", indicó el alcalde.
La marcha fue convocada por la Alcaldía de Villagarzón y la Fundación País Libre.