No es la ideal, no resuelve todo el asunto, no tiene el tiempo a su favor, pero Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad de Antioquia, le da un sí a la reforma de ley que promete más recursos para la educación superior.
El rector comunicó su punto de vista sobre la propuesta de modificación de la Ley 30 de 1992, que regula la educación superior, que radicó el Gobierno la semana pasada en el Congreso.
Uno de los puntos que lo hacen pensar que la propuesta no es la ideal es que el dinero adicional iría al Ministerio de Educación y no directamente a las universidades oficiales como deseaba.
Sabe también que el proyecto no toca todos los puntos que debería tener una reforma estructural del sistema, pero reconoció que no hay tiempo para discutir todo lo que se necesita.
Y no hay tiempo porque la agenda legislativa es tan apretada que ni siquiera es seguro que pase la propuesta actual. Por eso a Uribe Correa le parece que se eligió una fecha poco oportuna.
A Cecilia María Vélez, Ministra de Educación, varias personas le han preguntado por qué dejó la reforma para su última etapa. Contestó que la presentaba porque había reunido el conocimiento sobre el sistema y lo que se necesitaba.
La Ministra llegó a un consenso con los representantes de las universidades sobre el nuevo articulado, pero Moisés Wasserman, rector de la Universidad Nacional, mostró su desacuerdo argumentando entre otras razones que no representaba una solución de fondo y no se basaba en un diagnóstico estructural del financiamiento.
Alberto Uribe cree que el análisis de lo que se necesita sí existe y que está claro lo que se requiere.
De aprobarse la propuesta Danilo Vivas Ramos, presidente del Sistema Universitario Estatal, calculó que el aumento gradual de aportes para la educación superior llegaría a cerca 4,3 billones de pesos en 2019.
El incremento de los recursos es lo que lleva al rector de la U. de A. a estar de acuerdo con la decisión de los representantes de las IES de apoyar el proyecto.
Para él otra cuestión es conseguir "arañar" parte de ese dinero. Cree que al Alma Máter le iría bien con los recursos que se repartirían según el aumento de cobertura y la productividad de los docentes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6