Además del próximo Presidente, los estadounidenses elegirán a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a 33 senadores, en un proceso que ocurre cada dos años, aunque el periodo de los senadores dura seis años.
De los 33 estados que eligen a sus representantes en el Senado, Massachusetts Virginia, Wisconsin, Indiana y Ohio son los estados en los que la carrera por ocupar el escaño se encuentra más reñida.
Por otro lado, los estados de Delaware, Indiana, Misuri, Montana, Nuevo Hampshire, Carolina del Norte, Utah, Washington, Virginia Occidental, Vermont y Dakota del Norte- y los territorios no asociados de Samoa y Puerto Rico eligen a sus gobernadores.
También se adelantarán 177 referéndums en 37 Estados, para tomar importantes decisiones frente a temas polémicos como matrimonio homosexual, consumo de marihuana para fines terapéuticos, abolición de la pena de muerte, muerte digna, financiación electoral y legalidad del porte de armas.
Apoyo del Congreso
Con la elección de quienes ocuparán los 468 escaños del Congreso que se encuentran en juego, el próximo Presidente de Estados Unidos se juega el margen de maniobra con el que podrá ejecutar sus promesas de campaña.
La primera sesión legislativa del 113 Congreso será la primera semana de enero de 2013, y mostrará la nueva configuración del mapa electoral en el país del norte.
Actualmente, los republicanos ocupan 241 escaños de la Cámara Baja, en contraste con los 194 que pertenecen a miembros del Partido Demócrata.
Las cargas en el Senado están 53 a 47, a favor del colectivo político del presidente Barack Obama , incluyendo a los dos independientes que suelen votar con la bancada demócrata.
Los demócratas controlaban ambas cámaras del Congreso en 2010, pero perdieron en la Cámara Baja en los comicios legislativos de ese año, gracias al surgimiento del Tea Party y la polémica por la reforma de salud impulsada por Obama.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6