x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Wall Street volvió a sonreír

13 de octubre de 2008
bookmark

Los dientes apretados quedaron atrás. Los reiterados anuncios de medidas rápidas y coordinadas para enfrentar la crisis financiera, que comenzaron a tomar Estados Unidos y las naciones europeas más poderosas, llevaron a un renacer de la confianza entre los inversionistas de los mercados bursátiles y estimularon una reanimación de las cotizaciones de las principales materias primas.

La primera señal de que algo iba a cambiar la dio la Bolsa de Shangai. Después de siete días de pérdidas en línea este mercado asiático pasó ayer a registrar un alza del 3,65 por ciento. En total se hicieron negocios por 6.144 millones de dólares, al cabo de los cuales su índice cerró en 2.073,57 puntos. El nivel es importante, considerando que los analistas le apostaban a un retroceso hasta los 1.800 puntos.

Esa misma senda la siguieron las bolsas latinoamericanas, con extraordinarias recuperaciones. Brasil, la más grande, tuvo el mejor desempeño diario en casi una década con su avance del 14 por ciento.

La ola continuó en Europa y se replicó con igual éxito en Estados Unidos. Allí el maltrecho Dow Jones tuvo la mayor recuperación en puntos de su historia. Subió el 11,08 por ciento, o sea 936,42 puntos, con los cuales marcó al final 9.387,61 unidades. El Nasdaq subió 11,81 por ciento y finalizó en 1.844,25 unidades.

El impacto de estos cambios sobre la Bolsa de Colombia y el dólar apenas se verá hoy, dado que ayer fue festivo y ambos mercados no funcionaron.

Bola de nieve
La euforia de las bolsas contagió el comportamiento de las materias primas.

El debilitado petróleo también tuvo su recuperación. El crudo estadounidense subió 3,49 dólares y se situó en 81,19 dólares por barril. El pasado viernes su cotización había descendido hasta el nivel más bajo desde el 10 de septiembre de 2007. El Brent, por su parte, aumentó 3,37 dólares y cerró en 77,46 dólares el barril.

El cobre recuperó un 7 por ciento en Londres y terminó en 5.115 dólares la tonelada.

El aluminio, que tuvo su nivel récord de 3.380 dólares la tonelada el 10 de julio, pasó de 2.215 a 2.250 dólares por tonelada.

Otros metales básicos, como el zinc, el plomo, el estaño y el níquel también recibieron el "efecto euforia" que generaron las medidas para sortear la crisis financiera mundial. Algunas fueron muy concretas. Es el caso de los cerca de 700.000 millones de dólares que Alemania dispuso para apoyar a sus intermediarios financieros y a los contribuyentes. El Reino Unido aprobó para rescates bancarios 63.950 millones de dólares. Y Japón dijo ayer que considerará garantizar todos los depósitos bancarios.

Hasta el crítico Nobel de Economía, Paul Krugman: moderó su posición y dijo que "hoy (ayer) estoy un poco menos aterrado que el viernes. Vamos a tener una recesión, quizás prolongada, pero no un colapso".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD