x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

William Ospina es embajador del país de la canela

23 de diciembre de 2008
bookmark

Sin duda, William Ospina es uno de los personajes de la cultura en 2008. En octubre fue noticia la presentación de su novela El país de la canela, segunda de la trilogía que el escritor de Padua, Tolima, se propone hacer sobre las expediciones al Amazonas en tiempos de la Conquista.

Esta segunda novela, que se suma a Ursúa, lo muestra como un escritor sólido.

Él ya había mostrado su talento en poesía, con esos bellos libros El país del viento, ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?... Pero, más que títulos, cómo no entusiasmarse por estos versos del poema "El amor de los hijos del águila", incluido en el primero de los libros mencionados, con el cual fue Premio Nacional de Poesía, en 1992:

En la punta de la flecha ya está, invisible, el corazón del pájaro.

En la hoja del remo ya está, invisible, el agua.

En torno del hocico del venado ya tiemblan, invisibles, las ondas del estanque.

En mis labios ya están, invisibles, tus labios.

Ya se había mostrado con ensayos literarios, críticas sobre autores como William Shakespeare, William Faulkner o Jorge Luis Borges.

¿Qué decir de Las auroras de sangre, ensayo sobre Juan de Castellanos, poeta y cronista de Indias, que, por cierto, le dio la idea de escribir la trilogía mencionada?

Alguna vez, en una extensa entrevista publicada en el libro Contra el viento del olvido (Hombre Nuevo Editores, 2001), Ospina nos había dicho: "Yo creo que es imposible no pertenecer a la época en que se vive. Uno puede jugar a ser indiferente a la época, ciertas épocas toleran esa indiferencia. Pero si la época la tolera es porque uno de sus rostros es esa indiferencia; luego, también con esa indiferencia se lo está reflejando". "No concibo un escritor sin vínculo con su sociedad".

Y en él, ese vínculo es notorio. Sus artículos de prensa y su obra literaria, fortalecida con El país de la canela, es por donde se mire la necesidad de expresión de un hombre vinculado con su época, su país y su sociedad. Y sus viajes al pasado no son otra cosa que excursiones al fondo de la historia para desenterrar vestigios remotos de nuestra realidad actual, para ayudar a comprenderla y superarla.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD