x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Y SPACE NO ERA ‘REPOTENCIABLE’

  • Y SPACE NO ERA "REPOTENCIABLE" |
    Y SPACE NO ERA "REPOTENCIABLE" |
19 de octubre de 2014
bookmark

Ya en el mes de febrero del 2013, más exactamente el día 11, los expertos de Uniandes, Universidad contratada por el Municipio de Medellín para investigar las causas del colapso de la torre No. 6 del Conjunto Residencial Space, según el Estudio Técnico Final, encontraron evidencias tales como:

-"Una falla contundente de la columna del eje R-3 del nivel 5, con pérdida de material de concreto, pandeo de las barras de refuerzo longitudinal y desplazamientos del orden de los 9.0 centímetros".

-Para que entonces: "La estructura redistribuyera sus cargas entre muros no estructurales y columnas adyacentes", y luego aparecieran: "grietas en diagonal e igual, un desplazamiento lateral de 3.0 centímetros originado por la falla a compresión".

-Y que un estudio exploratorio determinara que: "Al menos una de las pilas de cimentación no quedó construida con las especificaciones establecidas en el diseño, en particular con el diámetro de la base especificada en el estudio de suelos".

Y como era de esperar, en un estado patológico de tan suma gravedad y durante los 8 meses que precedieron a la tragedia, más notorias fueron las grietas y fisuras en muros divisorios de mampostería, deflexiones excesivas en losas, desprendimiento de morteros de recubrimientos y fue allí cuando empezaron a circular por las redes sociales imágenes que ilustraban la gravedad de los hechos, entre ellas la de la columna R3, ya fallada y con el refuerzo retorcido, mientras la constructora respondía a los propietarios que nada grave estaba ocurriendo.

Así las cosas, dice el informe, de haber ocurrido un sismo o alguna fuerza externa, todo el conjunto se habría venido al suelo ya que la probabilidad de falla era cercana al 99 %.

Y las leyes de la naturaleza no perdonaron la osadía, para concluir que: "La causa primaria o principal del colapso del edificio Space se encuentra en la falta de capacidad estructural de las columnas de la edificación para resistir las cargas actuantes debidas al peso propio y a las cagas de servicio impuestas".

Tampoco: "Las columnas cumplían con las dimensiones mínimas ni con el refuerzo que señala la norma sismo resistente; "y como si no hubiesen sido suficientes tantas señales de alarma, quisieron desafiar el estado de inestabilidad de la estructura para reforzarla, con el argumento peregrino de que "los edificios eran recuperables a través de una repotenciación"; como si fuera tan fácil y posible hacerlo, si Space no tenía potencia ni estabilidad.

No obstante la inminencia de una catástrofe de colosal proporción, familias enteras las habitaron durante años, como navegando en el Titanic, mientras en la constructora técnicos e ingenieros conocían lo que ocurría al interior de la estructura y como si la divina providencia hubiera intercedido para evitarla, no fue lo suficiente para impedir el sacrificio de doce víctimas que, tras el colapso final de la estructura, quedaron sepultadas bajo los escombros.

Nos queda como lección recordar que la misión de la buena ingeniería es construir obras bien hechas desde la primera vez mediante el ejercicio con rectitud de una profesión que siempre ha aspirado a lograr elevados patrones de conducta porque reconoce su responsabilidad social al dejar huellas imborrables con sus obras como hasta hoy lo ha logrado.

No en vano el rey Hammurabi se ocupó desde hace más de 3.800 años en compilar en un extenso código un conjunto de leyes para que quienes ejercieran de constructores, debieran garantizar calidad y responsabilidad e imponer castigos severos para quienes lo quebrantaran.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD